- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 15 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pese a los ajustados tiempos que tiene la Asamblea Legislativa para aprobar una convocatoria a las elecciones judiciales, tanto asambleístas de la oposición como del oficialismo declararon el martes 15 de agosto que ampliar la vacación judicial no es una opción y que el mandato de los actuales magistrados no será extendido bajo ninguna circunstancia.
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, aseguró que la elección nació muerta debido al oficialismo, y responsabilizó directamente al ministro Iván Lima y el Presidente Luis Arce, quienes tendrían el objetivo de someter a la justicia sin considerar siquiera el costo político de sus acciones.
Propuesta inconstitucional para ampliar vacación judicial
En ese sentido, afirmó que la propuesta de ampliar la vacación judicial, sugerida por las senadoras Patricia Arce y Silvia Salame, es totalmente inconstitucional ya que no difiere mucho de la posibilidad de extender el mandato de los actuales magistrados.
Ausencias en comisión extraordinaria evidencian falta de voluntad política
Finalmente, también señaló que la comisión extraordinaria quedó sin efecto debido a las ausencias de aquellos que debían participar en el diálogo, dejando en evidencia la falta de voluntad política para garantizar la realización de las elecciones judiciales. No obstante, aseguró que asistirán en caso de haber una nueva convocatoria.
Mandato constitucional y necesidad de diálogo
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Israel Huaytari, aclaró que el mandato de estas autoridades termina el 3 de diciembre y cualquier intento por prorrogarlo no prosperará en la Asamblea Legislativa, respetando así el mandato constitucional de los legisladores. Por tanto, instó una vez más a las tres bancadas a dialogar para llegar a los acuerdos necesarios y agilizar la preselección de los comicios. Sin embargo, hasta ahora no se tiene certeza de aprobar ningún proyecto de ley.
Competencia del Tribunal Electoral
En ese sentido, Huaytari enfatizó que no se debe descuidar el cumplimiento de los lineamientos de la Constitución Política del Estado y la Ley del Órgano Judicial, y que la ampliación de plazos para llevar a cabo los comicios ya es competencia del Tribunal Electoral.