- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 15 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

La Paz, 15 de agosto de 2023 (ANF).- La senadora Silvia Salame y la bancada del Movimiento al Socialismo fracasaron en su intento de modificar el orden del día de la Cámara Alta para tratar el proyecto de ley 144 sobre las elecciones judiciales.
La senadora Salame, expulsada de Comunidad Ciudadana, este martes ha vuelto a insistir con el apoyo del MAS en la modificación de la agenda del Senado e introducir para su tratamiento el proyecto de ley 144, propuesta que no tiene consenso
Sin embargo, no logró los votos suficientes, es decir dos tercios, pese al apoyo de arcistas y evistas, para cambiar el orden del día. En la sesión, la legisladora negó una “componenda” con el oficialismo, y aseguró que sus “valores” le exigen impulsar que se apruebe el proyecto de ley.
En la Asamblea Legislativa Plurinacional el proceso de realización de las elecciones judiciales está empantanado. Los opositores exigen una preselección transparente, meritocrática que garantice la independencia de los futuros magistrados, cosa que el proyecto de ley 144 no lo haría.
La senadora de Comunidad Ciudadana Cecilia Requena manifestó que el oficialismo pretende llevar adelante una preselección de candidatos “inadecuada”. Rechazó la actitud de querer “imponer a la mala y sin consensos” un proyecto ley para la preselección de aspirantes a los más altos cargos del órgano Judicial y Tribunal Constitucional.
Es necesario el diálogo para que todas las fuerzas políticas se sumen a este proceso, más allá de estar o no de acuerdo con las elecciones judiciales es un mandato constitucional que no se puede eludir, sostuvo, pero respetando las propuestas de los legisladores opositores, sostuvo.
La Constitución Política del Estado prevé la elección por voto popular de las máximas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional, sin embargo, por una serie de acciones constitucionales ha quedado frenado este proceso. La ALP tiene que aprobar una ley para la convocatoria y reglamento.
/ANF/