- El Deber - TED Santa Cruz inicia distribución de 4.234 maletas electorales hacia el área rural
- Correo del Sur - “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos presidenciales cierran campaña con masivas concentraciones en La Paz y El Alto
- El Diario - Más de 369.000 bolivianos habilitados para votar en el exterior en 22 países
- Correo del Sur - Bolivia inicia silencio electoral antes de las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSE publicará el 16 lista final de candidatos
- Correo del Sur - Tras el plazo para sustituir candidatos, la lista final del TSE saldrá este sábado
- El Diario - OEA y Unión Europea prometen observación imparcial y objetiva
- Correo del Sur - Rige el silencio electoral en el país
- El Diario - Ausencia de candidatos a debate del TSE es calificada como “vergonzosa”
- Urgente BO - Tahuichi hace al menos cuatro observaciones al Sirepre: “No me presto a la improvisación”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 09 de agosto de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional se tomó 45 días de plazo técnico para emitir un fallo, sostuvo el vocal, Tahuichi Quispe
La discusión del tiempo prudencial para la organización de las elecciones judiciales se convirtió en el principal punto de discordia entre la Asamblea Plurinacional y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, dijo que este Órgano del Estado merece respeto y, por tanto, debe tener el tiempo de 90 días, como mínimo, para organizar el proceso electoral.
“Nosotros estamos con el agua hasta el cuello; respetamos a los otros órganos, esperamos que no haya una injerencia en las actividades de este Órgano Electoral. Este es un Órgano independiente, de la misma jerarquía que los otros tres; pedimos respeto a nuestros tiempos técnicos a los otros órganos. Hay que recordar que el Tribunal Constitucional para emitir su fallo se ha tomado 45 días y ha emitido su fallo de siete hojas; entonces se ha tomado su tiempo técnico”, sostuvo el vocal, en conferencia de prensa.
Tahuichi Quispe dijo que ellos acudirán a las reuniones que les convoquen, pero que la decisión que tomaron es que se respeten los 90 días, que aprobó el OEP en el encuentro de Porongo con todos los vocales de los tribunales departamentales electorales. Los vocales plantearon el 3 de diciembre como último plazo para las elecciones judiciales y, para llegar a esa fecha, la Asamblea debe entregar las listas de candidatos el 3 de septiembre próximo.
El vocal aseguró que los acuerdos políticos no pueden violentar los plazos técnicos, recordó que la Ley de Régimen Electoral les otorga un plazo de 150 días y que, hasta el momento, los políticos: “ya nos han robado” 60 días y, por esa razón, no se puede seguir reduciendo plazos.
“No sé si una disposición política, no sé si una ley, pueda hacer que el avión que va a partir del aeropuerto de El Alto a Viru Viru llegue en 20 minutos; ese es un plazo técnico; el avión requiere mínimo de una hora para llegar a Viru Viru”, graficó el vocal.
Luego dijo que son 65 actividades que debe cumplirse en el Calendario Electoral y que, solamente, en el registro de los nuevos electores se demora 45 días, además de otras tareas, como la impresión de las papeletas y la capacitación de jurados y notarios electorales. Por todas esas consideraciones, el vocal cree que el plazo será de 90 días.
La tarde de este miércoles debía conocerse el texto de la ley concertada entre las tres bancadas del Parlamento y los puntos en disenso se debían abordar en una mesa de diálogo político. Los delegados opositores denunciaron que la bancada del MAS nunca llegó a la reunión y que ya existe una ley del oficialismo que está en el Senado.