- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 14 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado del MAS Andrés Flores dijo que es necesario reinstalar el dialogo entre las tres fuerzas políticas para garantizar las elecciones judiciales.

La Asamblea Legislativa aún no tiene fecha de sesión para analizar los créditos pendientes. Foto: Archivo
LA PAZ / 14 de agosto de 2023 / 13:42
El presidente de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Andrés Flores, admitió que el diálogo entre las tres fuerzas políticas en torno a las elecciones judiciales “se ha empantanado”.
Atribuyó ello a las “trabas y chantajes” del bloque de oposición. Según dijo buscan enviar una lista de entre 50 y 60 postulantes para los altos cargos del Tribunal Agroambiental, cuando solo deben ser remitidos 14 nombres para la elección de autoridades en esa instancia.
“Eso es absurdo, no se puede realizar”, dijo el diputado oficialista en entrevista con La Razón Radio.
El presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, junto con los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, Andrónico Rodríguez y Jerges Mercado, respectivamente y los jefes de bancada de las tres fuerzas, conformaron una comisión para hallar consenso rumbo a las judiciales.
Esa instancia provisionalse conformó el 9 de agosto. Tiene como principal tarea la elaboración de un proyecto de ley único para reencaminar dicho proceso. Sin embargo, por desavenencias políticas, ambos bloques aún no hallaron el consenso que buscan.
Según Flores, la oposición quiere que “todos los que son calificados entren con una sola votación, y eso tiene que ser individual”.
La semana pasada, Rodríguez auguró acuerdos hasta este lunes, ante el fracaso de otros fijados para el pasado viernes.
Entretanto, el Órgano Electoral ratificó que necesita de al menos 90 días para la realización de los comicios. Por eso, pidió copnocer la lista de candidatos a las judiciales hasta el 4 de septiembre.
Los actuales magistrados cumplen con su gestión el 2 de enero de 2024; de ahí surge la premura de llevar adelante dichas elecciones.