Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 14 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No se puede responsabilizar solo a un ala del masismo por el posible fracaso de las Elecciones Judiciales, puesto que fueron las dos facciones del oficialismo las que inviabilizaron el proceso y rechazaron toda propuesta de la oposición. > Aseguran que las recientes posturas y declaraciones emitidas por autoridades y legisladores oficialistas, solo comprueban las intenciones para forzar una prórroga de mandato para los actuales administradores de justicia. > Ministro Lima llama a las fuerzas políticas que componen la ALP a continuar apostando por el diálogo y dar soluciones al país.
El legislador paceño calificó como “un descaro” que se pretenda responsabilizar solo a un ala del masismo por el posible fracaso de las Elecciones Judiciales en este año, siendo que fueron las dos facciones del oficialismo las que inviabilizaron el proceso y rechazaron la Ley Corta planteada por Comunidad Ciudadana para cumplir con los plazos establecidos por el Órgano Electoral.
“Es la única que hace viable las elecciones el 3 de diciembre. Quieren la prórroga de los Magistrados para seguir manipulando a la justicia”, afirmó Alarcón.
El parlamentario de oposición, además, cuestionó que la autoridad intente responsabilizar solo a legisladores “evistas”, cuando la pasada semana fue el propio jefe de bancada del MAS en Diputados quien salió públicamente a plantear un posible prórroga para las actuales cabezas del Órgano Judicial.
En este sentido, señaló que esta sería la “tercera estafa judicial contra el pueblo de Bolivia”, tomando en cuenta las dos elecciones judiciales anteriores, tramada y ejecutada por el Gobierno de Arce, el MAS en la ALP (Evistas y Arcistas) y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Reprochó, además, que la autoridad hable de una reforma estructural cuando esta propuesta fracasó desde el inicio de su gestión. “Y ahora para salvar el costo político de su gobierno de haber saboteado la elección judicial este año, habla de la reforma estructural de la justicia que a comienzos de la gestión de este gobierno no la pudo hacer y fue rotundo fracaso”, aseguró el legislador desde sus redes sociales.
Al respecto, el diputado Alejandro Reyes, sostuvo que las recientes posturas y declaraciones emitidas por autoridades y legisladores oficialistas, solo comprueban las intenciones para forzar una prórroga de mandato para los actuales administradores de justicia, esto para extender su control sobre el sistema de justicia nacional.
“Ya pudimos confirmar el autosabotaje que promueve el Movimiento al Socialismo porque se busca una Ley Corta. Seguramente habrá más reuniones, pero los resultados seguirán siendo los mismos. El MAS busca mantener sometida a la justicia”, manifestó Reyes.
Reiterando que existe predisposición para el diálogo, adelantó que desde la oposición se mantendrá la línea de resistir a los planes del masismo denunciando ante la opinión pública todos los intentos para sabotear la realización de las Elecciones Judiciales en esta gestión.
“Nosotros no vamos a ser tontos útiles ni negaremos el diálogo, tenemos que denunciar que se prepara una Ley Corta para mantener a los actuales magistrados y avanzar en su proyecto autoritario”, finalizó.
La semana pasada, durante una entrevista radial, el titular de Justicia, Iván Lima Magne, apuntó al líder cocalero Evo Morales como el promotor del fracaso de las Elecciones Judiciales e insistió en que el Gobierno tiene intenciones de prorrogar el mandato de los actuales magistrados del Órgano Judicial.
Ayer, la autoridad llamó a las fuerzas políticas que componen la ALP a llegar a consensos para viabilizar los comicios judiciales. “Lo que exhortamos como Órgano Ejecutivo es que continúe este diálogo, debe hablar la Asamblea, esperemos que este mes se termine de dar una solución al país desde la Asamblea Legislativa”, dijo.
Con relación a las fechas límite señaladas por el Órgano Electoral para que la ALP entregue las listas de postulantes para organizar la votación en el mes de diciembre, Lima aseguró que existe obligación del TSE para preparar la votación aunque las nóminas no se entreguen en la fecha señalada.
“Algo que lamentablemente tenemos que responder le al Tribunal Electoral es que si la lista no les llega, ellos van a tener que hacer las Elecciones Judiciales, no es necesariamente el criterio de prudencia lo que impida que el pueblo boliviano tenga una renovación en la justicia”, sostuvo.