- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 11 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La línea evista del MAS está segura de que este año no se realizarán las elecciones judiciales y que el presidente Arce designará por decreto a los magistrados. En el Legislativo el oficialismo hace una última conminatoria a la oposición.
Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la línea evista, junto a las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, desahuciaron la realización de las elecciones judiciales para esta gestión porque en tres días, la comisión técnica jurídica no logró ningún avance y sólo intercambiaron acusaciones.
Mientras, la desconfianza crece en algunas organizaciones sociales fieles al expresidente Evo Morales. Es el caso de los campesinos que anunciaron el inicio de movilizaciones si las judiciales no se realizan este año y el presidente Luis Arce designa “a dedo” a nuevos magistrados.
Apuestan a que las trabas al proceso electoral son una confabulación entre el Gobierno y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para impedir que Morales sea candidato en las elecciones generales de 2025.
“Este muerto es del MAS porque el MAS ha querido matar a la justicia. El MAS ha matado la justicia”, sentenció la senadora Andrea Barrientos, jefa de la bancada del CC en el Senado. Para la asambleísta cochabambina, la comisión técnica jurídica ya no tiene razón de ser tras que los senadores del MAS, Patricia Arce y Luis Adolfo Flores, les dejaron plantados la tarde del miércoles en la reunión técnica.
“¿Nosotros tenemos apertura al diálogo?, sí. ¿En esa comisión extraordinaria?, no. Ya no tiene credibilidad esa comisión”, dijo Barrientos e insistió que lo que busca el MAS es “cuotear” el Órgano Judicial.
Es un “fracaso”
El jefe de bancada de Creemos en el Senado, Henry Montero, dijo que la comisión técnica ha fracasado por “falta de voluntad” política del oficialismo.
“El Movimiento Al Socialismo ha trabajado para que no existan las elecciones judiciales porque las autoridades que tiene hoy son muy útiles para sus intenciones de perseguir y encarcelar”, dijo el legislador cruceño.
Para la senadora Centa Rek “es muy difícil construir consensos con el MAS” cuando sus principales representantes en las comisiones de Justicia Plural y de Constitución no asisten a las reuniones técnicas.
De su lado, para el diputado evista, Héctor Arce, todo esto es una estrategia del ministro de Justicia, Iván Lima que actúa bajo dos premisas: “hacer fracasar el proceso electoral” y lograr un “control absoluto” del TCP para que emita sentencias constitucionales “que favorezcan” al presidente Luis Arce.
“No va a haber el proceso electoral. Es imposible que en menos de 25 días, la Asamblea remita una terna de 96 personas para ir al proceso electoral. No les interesa llevar adelante el proceso electoral”, aseguró Arce Rodríguez.
El diputado Daniel Rojas, que es también de la línea evista dijo a radio Panamericana que “jamás” se va a llegar a un acuerdo en el Legislativo porque la intención real es poner el Órgano Judicial al servicio del Ejecutivo.
“El TCP está totalmente maleado”, aseguró Rojas y agregó que el objetivo del Gobierno es “cuotearse” el Órgano Judicial. Los evistas tienen una propuesta alternativa que fue presentada por el diputado Renán Cabezas. La misma plantea que ante el fracaso de las judiciales, el Legislativo sea el que elija a nuevos magistrados de forma interina. Rojas aseguró que esa propuesta es la que van a defender.
Campesinos y el MAS
El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Omar Ramírez, anunció a EL DEBER que si es que las elecciones judiciales no se realizan este año y el presidente Luis Arce elige por decreto a nuevos magistrados funcionales a él, los campesinos inmediatamente iniciarán movilizaciones.
“El Gobierno actual va a intentar eliminar la postulación, la candidatura del compañero Evo Morales, sin embargo, nosotros, las comunidades, la militancia leal, verdadera, nos vamos a movilizar si es que intentan proscribir a nuestro hermano Evo, si intentan taponear la candidatura en las elecciones nacionales”, aseguró Ramírez.
Este escenario también confirma el quiebre que existe en la Csutcb, ya que Ramírez desconoció al secretario ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, que desde la posesión de Arce se mostró muy cercano a él y defensor de su Gobierno. “Eber Rojas es el dirigente más nefasto y corrupto en la historia del movimiento campesino de la Csutcb”, dijo.
Desde Cochabamba, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, dijo a EL DEBER que “de alguna u otra manera quieren perjudicar la candidatura de Evo Morales” y una de esas formas es ponerle trabas mediante “maniobras de parte de nuestro gobierno y de algunos diputados, senadores renovadores”, que según el dirigente político se olvidaron que tienen esos cargos gracias a la imagen de Morales.
“Nuestras bases, puede ser que determinen movilizaciones y a nosotros no nos queda otra cosa que coordinar con ellos, ver con ellos si es conveniente o no. Si nuestra población se va a movilizar con derecho, nosotros, desde luego que vamos a estar coordinando con ellos”, aseguró.
Pedido de Rodríguez
Anoche, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, después de tres jornadas y reuniones de la comisión técnica sin resultados, emplazó a la oposición a volver a trabajar en la mesa técnica hasta este viernes.
“Consideramos que la apertura a la conversación, al diálogo, al consenso está totalmente abierto. Entre hoy (jueves) y mañana (viernes) esperamos que se pueda concretar nuevamente la reunión y el diálogo y dejar certezas en torno a las elecciones judiciales”, dijo el legislador Rodríguez.
En una evaluación de las reuniones, el senador concluyó que las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia que son presididas por senadores del MAS han hecho “los máximos esfuerzos” para lograr un acuerdo, pero sin resultados desde la oposición que, según su criterio, pidió condiciones que no están contempladas en la sentencia del TCP como el voto unánime para aprobar las leyes electorales.
La condición de la oposición de que en la comisión técnica se apruebe un proyecto de ley por unanimidad, tuvo una razón específica: porque en ambas comisiones mixtas, la de Constitución y la de Justicia, el MAS tiene dos tercios, lo que pone en desventaja a CC, Creemos y sus propuestas.
“Ellos salen y dicen que no quieren los dos tercios, queremos que sea cuatro quintos. No entiendo cuál es la posición de la oposición. También quieren que votemos por unanimidad en unas planchas. Yo ya no les entiendo”, protestó la senadora Patricia Arce del MAS. El panorama es complicado, y el tiempo se acaba.