- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: jueves 10 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El diputado Enrique Urquidi en una conferencia anterior. Foto: Captura video
Brújula Digital |10|08|23|
El jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, denunció este jueves que el MAS busca “imponer” una ley “inviable” para la realización de las elecciones judiciales, debido a que no garantiza “transparencia”, luego de romper el diálogo con la oposición en una mesa técnica instalada el martes.
Según el asambleísta, el MAS convocó a una sesión de la Cámara de Senadores para las 17:00 de este jueves con el fin de aprobar la norma que había sido acordada con anterioridad en esa instancia legislativa.
En esa concertación participaron principalmente integrantes de la comisión de Constitución del Senado, entre ellas Patricia Arce (MAS) y Silvia Salame, quien fue desconocida por CC anteriormente por su voto a favor del ministro de Justicia, Iván Lima, en una interpelación.
El tratamiento de la norma acordada en el Senado entró en cuarto intermedio el jueves de la semana pasada, con el fin de abrir un espacio de diálogo sobre una norma de consenso para lograr los dos tercios de voto para aprobarla.
Para ello se creó una comisión técnica entre las tres fuerzas son representación parlamentaria (MAS, CC y Creemos) el martes, pero esta instancia rompió el diálogo ayer miércoles.
“El MAS se terminó de sacar la careta, ha abandonado y rompió el diálogo (en la comisión técnica) de la manera más abrupta y vergonzosa porque confirma lo que todos sospechábamos, aquí el MAS no tiene la más mínima voluntad política, nunca lo tuvo, y lo único que ha hecho es hacer una simulación de posibilidad de acuerdos, cuando en realidad su único objetivo es que no haya elecciones judiciales o, lo que es peor, el hecho de tener autoridades judiciales totalmente serviles y funcionales”, denunció Urquidi.
Según Urquidi, el MAS busca aprobar el proyecto de ley que es “inviable” porque no garantiza unos comicios transparentes. Indicó que esa norma es “amañada” orientada a que la justicia siga siendo “azul”, para vulnerar los derechos y amedrentar a los opositores.
El trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se realiza contra reloj, debido a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró, el lunes de la semana pasada, inconstitucional la anterior convocatoria y reglamentación de las elecciones judiciales y exigió que éstas tengan base en una nueva norma aprobada por dos tercios de voto.
A raíz de esa determinación, el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, convocó a los representantes de las tres bancadas legislativas, para conformar una comisión técnica con el fin de consensuar y aprobar lo más antes posible una ley para los comicios judiciales, ya que el Tribunal Supremo Electoral advirtió que requiere la nómina de postulantes, que debe ser aprobado por la ALP, hasta el 6 de septiembre.
BD/JJC