- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 10 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este calendario quedó en punto cero al anularse la ley corta, promulgada en junio por el Ejecutivo.
La Paz, 10 de agosto de 2023 (AEP).- El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, informó que la Asamblea Legislativa inició un proceso por prevaricato contra jueces del Tribunal del Beni, quienes en primera instancia paralizaron la preselección de candidatos judiciales.
“Por lo menos la presidencia nata de la Asamblea Legislativa ha iniciado un proceso penal por prevaricato, dado que se extralimitó al suspender todos los actuados del primer proceso”, declaró Mercado a La Razón Radio.
El 12 de abril, la convocatoria y el reglamento para la preselección de postulantes a magistrados quedaron sin efecto luego de que la Sala Constitucional Primera del departamento del Beni otorgara la tutela a favor del abogado Miguel Ángel Balcázar Ruiz, quien presentó un amparo constitucional en contra de ambos documentos.
Después de subsanar este obstáculo, el Legislativo volvió a reencauzar el proceso de preselección, empero, a la semana de que lo hizo, nuevamente fue paralizado por un recurso abstracto presentado por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), después de tres meses de silencio, emitió un fallo que da la razón al diputado de Creemos, y que paraliza la preselección y anula, además, la Ley Transitoria Judicial.
Ante esta demora, Mercado cuestionó la decisión tardía de los magistrados del Tribunal, porque los “ha llevado hasta el límite”, esto porque los tiempos para el proceso en la Asamblea Legislativa y para organizar los comicios se acortan día que pasa.
Sin embargo, el trabajo no solo quedó trabado en el Legislativo, sino también en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que en julio presentó el calendario electoral con fechas límite para su organización.
Este calendario quedó en punto cero al anularse la ley corta, promulgada en junio por el Ejecutivo.