- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 10 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante el aparente quiebre en la Asamblea Legislativa para llevar a cabo las elecciones judiciales, legisladores opositores acusaron el jueves 10 de agosto al Movimiento Al Socialismo (MAS) de entorpecer el diálogo, y preparar un proyecto de ley insulso para la preselección de candidatos.
El jefe de Bancada de Creemos en el Senado, Henry Montero, denunció que el oficialismo no mostró seriedad en las reuniones y que su principal objetivo es evitar que se realicen las elecciones judiciales, dilatando todas las acciones para luego culpar a la oposición y acusarlos de oponerse a todas las propuestas.

“La división del MAS entre ‘arcistas’ y ‘evistas’ hace que continuemos en esta situación y que no exista diálogo. El objetivo era llegar a un consenso entre todos para aprobar esto lo antes posible, pero no estaba presente el ala ‘evista’ del Senado”.
Jefe de Bancada de Creemos en el Senado, Henry Montero
Rechazo por razones técnicas y legales
Según precisó, el plan del masismo es aprobar hoy por dispensación de trámites una ley que ya tenía el visto bueno de la comisión correspondiente; sin embargo, anticipó que Creemos la rechazará no por pensamientos ideológicos sino por razones técnicas y legales.
Propuesta normativa perjudicial
Por su parte, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, precisó que la propuesta normativa del MAS estipula 90 días para la preselección de candidatos, lo que es sumamente perjudicial porque hay otros proyectos diseñados para realizar esa tarea en 25 días.

“Siempre asistimos al diálogo, pero resulta que el MAS sacó su as bajo la manga y cuando ya estábamos llegando a un acuerdo con Creemos, los senadores oficialistas desaparecen como por arte de magia porque ya estaban pensando en su ley esperpento”.
Diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón
Reunión pendiente con el Tribunal Electoral
No obstante, el diputado del MAS, Juan José Jáuregui, recalcó que no es correcto decir que el diálogo fracasó porque ya se fijó una reunión para conocer la determinación del Tribunal Electoral, respecto a los tiempos y seguir trabajando en base a eso.

“Nada de lo que se pretende construir en el pensamiento colectivo es un escenario calamitoso o apocalíptico; si no alcanzamos las fechas o tuviéramos que posponerlas, no cambiaría nada en lo que sucede ahora con la administración de justicia”.
Diputado del MAS, Juan José Jáuregui,
Finalmente, aclaró que aceptar la supuesta ruptura del diálogo sería reconocer que los legisladores ya no tienen la capacidad de llevar adelante su labor o están desconociendo su mandato constitucional, lo cual no es el caso. Enfatizó que simplemente están en una pausa.