- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 10 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se declaró un nuevo cuarto intermedio hasta que Comunidad Ciudadana y Creemos reflexionen.
La Paz, 10 de agosto de 2023 (AEP).- Las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) abandonaron la reunión de la comisión técnica que se lleva adelante en la Vicepresidencia. El MAS espera que ambas bancadas reflexionen para consensuar una ley que posibilite las elecciones judiciales.
“Sería inaudito abandonar la ruta del diálogo por algunos temas que no son de consenso, como el criterio de cuatro quintos para tomar decisiones. Nosotros (MAS) vamos a respetar la Constitución y debemos cumplir una sentencia constitucional”, afirmó el diputado oficialista Juan José Jáuregui.
La senadora de CC Andrea Barrientos, quien forma parte de esa comisión, explicó que su bancada decidió retirarse por la ausencia de dos legisladores del MAS, uno de ellos era Luis Adolfo Flores, quien en esos momentos presidía una reunión en la comisión especial, que trata asuntos de pederastia en la Cámara Alta y que era de su conocimiento.
Por su parte, el senador del MAS Luis Adolfo Flores lamentó la falta de claridad de las dos bancadas, en especial la de Creemos, que se comprometió a consensuar una ley de preselección y elección de autoridades judiciales.
Por lo sucedido, la comisión ingresó en un nuevo cuarto intermedio, al cual los legisladores del MAS denominaron “pausa” hasta que reflexionen las dos bancadas opositoras.
Sin embargo, para organizaciones sociales de Santa Cruz, la oposición está desesperada por llegar al gobierno en 2025 y “hay un discurso falso de querer un consenso”.