Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 09 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Creemos que (el TCP) no ha optado por la mejor opción, llevándonos al límite y sacando su resolución el último día del plazo contemplado”, dijo Jerges Mercado sobre el fallo que anuló el proceso electoral.

La Asamblea Legislativa aún no tiene fecha de sesión para analizar los créditos pendientes. Foto: Archivo
LA PAZ / 9 de agosto de 2023 / 16:29
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, informó que la Asamblea Legislativa inició un proceso penal contra jueces del Tribunal de Beni que frenaron la primera vez las elecciones judiciales.
Se trata de miembros de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia por supuesto prevaricato al admitir el 12 de abril el recurso de Miguel Ángel Balcázar que paralizó el proceso.
Dicho ciudadano objetó con un recurso de inconstitucionalidad el reglamento y la convocatoria a postulantes. Entonces, cuestionaba que el reglamento consigne entre sus consideraciones de calificación declaraciones políticas previas de los aspirantes.
“Sobre el primer recurso (del 12 de abril), el órgano (sala constitucional) se extralimitó en el Beni. Nosotros, por lo menos la presidencia nata de la Asamblea (Legislativa) ha iniciado un proceso penal por prevaricato, dado que se extralimitó, suspendiendo todos los actuados del primer proceso”, dijo este martes Mercado en entrevista con La Razón Radio.
Pero es no fue el único escollo de las judiciales. Más adelante, el diputado de la alianza opositora Creemos Leonardo Ayala presentó un recurso abstracto de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el 27 de abril, el proceso quedó nuevamente paralizado.
Elecciones judiciales
El fallo sobre ese recurso se conoció el lunes 31 de julio. Declaró nulos la “ley corta”, la convocatoria y el reglamento de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.
Mercado cuestionó la decisión tardía del TCP. “Creemos que no ha optado por la mejor opción, llevándonos al límite y sacando su resolución el último día del plazo contemplado, cuando este tema es de suma importancia para el país”, dijo.
Conocido el fallo del TCP, la Asamblea Legislativa se ha propuesto aprobar por dos tercios una ley que permita cumplir los tiempos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este órgano demandó de los legisladores la remisión de la lista de los 96 candidatos preseleccionados hasta el 4 de septiembre. Tiene el fin de garantizar comicios el 3 de diciembre.
Sobre eso, Mercado reivindicó la independencia de los órganos del Estado. Además, dijo que la Asamblea Legislativa no “marchará” al ritmo que le marquen otros órganos.
Los actuales magistrados cumplen los seis años de su gestión el 3 de enero de 2024; de ahí la “premura” de reencaminar el proceso.