- La Razón - Arce anuncia su continuidad en la política luego de dejar el poder
- UNITEL - ¿Qué pasará con las clases en los colegios que serán usados como recintos electorales?
- El Deber - TSE cierra registro de sustitución de candidaturas y el sábado publicará la lista final de habilitados
- El Deber - Bolivia está en silencio electoral ¿En qué consiste?
- El Día - Rumbo a las Urnas: Comienza el periodo de silencio electoral en Bolivia
- El Día - Se inicia el traslado del material electoral a las provincias cruceñas bajo estricta custodia
- UNITEL - Elecciones: Gobernación de Cochabamba emite el Auto de Buen Gobierno, conozca las restricciones
- El Día - ¿Qué implica el Auto de Buen Gobierno en Cochabamba? Conoce las restricciones
- Correo del Sur - Chuquisaca: TED reubica 26 mesas en 11 recintos
- El Día - Cerca de mil exiliados y 200 presos políticos ven en las elecciones una oportunidad de regreso
- Correo del Sur - Casi sin cambios, la región vota en 5 circunscripciones
- UNITEL - TSE: Jurado de cada mesa tiene la obligatoriedad de mostrar por cinco minutos el acta electoral
- UNITEL - Es oficial, Evo no figura en ninguna lista de candidatos; al filo del plazo, más de 300 postulaciones se reemplazaron
- UNITEL - Conozca el horario de salida de los últimos buses de la Terminal de Cochabamba antes de las elecciones
- UNITEL - Elecciones: Estas son las seis restricciones clave que debes conocer
- Correo del Sur - Más de 200 veedores de la OEA y la UE vigilarán las elecciones
- UNITEL - Bajo custodia, inicia el traslado del material electoral a las provincias cruceñas
- El Diario - Rosa Huanca es la candidata a Vicepresidenta por Fuerza del Pueblo
- El Deber - TED Santa Cruz inicia distribución de 4.234 maletas electorales hacia el área rural
- Correo del Sur - “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos presidenciales cierran campaña con masivas concentraciones en La Paz y El Alto
- El Diario - Más de 369.000 bolivianos habilitados para votar en el exterior en 22 países
- Correo del Sur - Bolivia inicia silencio electoral antes de las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSE publicará el 16 lista final de candidatos
- Correo del Sur - Tras el plazo para sustituir candidatos, la lista final del TSE saldrá este sábado
- El Diario - OEA y Unión Europea prometen observación imparcial y objetiva
- Correo del Sur - Rige el silencio electoral en el país
- El Diario - Ausencia de candidatos a debate del TSE es calificada como “vergonzosa”
- Urgente BO - Tahuichi hace al menos cuatro observaciones al Sirepre: “No me presto a la improvisación”
Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 09 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para Moldiz, exministro de Gobierno, la división en el MAS nace a partir de una ausencia de formas o métodos para resolver contradicciones ante la posible existencia de dos liderazgos al interior del partido, porque, hasta antes que el presidente de Bolivia, Luis Arce, sea designado como candidato del MAS, el único liderazgo que existía era el de Evo Morales
"Hay que admitir que lo que está poniendo en tensión y las contradicciones es el tema electoral, quién va a ser el candidato del 2025. Creo que ahí falta mucho, creo que el error de una de las facciones ha sido 'electoralizar' tempranamente, no sólo al Movimiento Al Socialismo, sino al propio país”, sostuvo la exautoridad.
El politólogo y analista Cordero coincidió que la crisis del MAS pasa por quién será el candidato presidencial del partido en las elecciones del Bicentenario de Bolivia. Sin embargo, esta aparente división podría ser una estrategia política para medir fuerzas entre Evo Morales y Luis Arce y, una vez conocida la aceptación del electorado, podría abrirse una vía de conciliación y negociación entre ambas candidaturas.
“Hay de trasfondo una hábil y fina estrategia política en sentido de que dos candidaturas del partido de gobierno irán con dos siglas diferentes(...); dos liderazgos con dos partidos políticos, con un presidente en ejercicio de candidato, con un expresidente de candidato, fácilmente ambos podrían llegar al 50% de la intención de voto en las elecciones 2025. Teniendo ya el 50%, han ocupado una parte importantísima del espacio político. Y luego, cuando conozcan cuál es el peso que cada uno tiene, pues se producen las alianzas para gobernar y la reconciliación vendrá después. Y este es un fenómeno que se ha visto a lo largo de la historia y sobre todo en la oposición política”, argumentó el politólogo y docente universitario.
El MAS tiene previsto desarrollar su congreso en octubre próximo en Lauca Ñ, Cochabamba, y ya se anticipó que se ratificará a Morales en la dirección nacional y será proclamado como candidato para las elecciones del 2025; los legisladores "arcistas" y sus organizaciones afines exigieron que ese encuentro se realice en la ciudad de El Alto y no en el fortín del líder cocalero.
Respecto a esta disputa, el secretario Político del MAS, Froilán Fulguera, observó que los legisladores de ambas facciones se ataquen sin un “fundamento coherente” en desmedro de la imagen del partido.
El tiempo de campaña
Para Moldiz, el expresidente "electoralizó" muy temprano al MAS, incluso eso podría ser adverso para Morales porque se arriesga a un desgaste debido a que aún faltan dos años para los comicios.
“(...) Un candidato 2023, incluso a principios del 2024, posee el peligro de desgastarse más; no olvidemos que la selección va a ser octubre o noviembre del 2025, es mucho tiempo. Hoy las elecciones ya se hacen en tiempos políticos mucho más cortos”, aseguró.
En cambio, Cordero explicó que los tiempos de los políticos son diferentes a los del ciudadano de a pie y aseguró que el exmandatario conoce la importancia de posicionar su imagen con mucha anticipación.
“Evidentemente, para el ciudadano es prematuro porque el ciudadano tiene necesidades, prioridades, el día a día, el trabajo. Para los políticos, no. El señor Evo Morales ha comenzado su campaña electoral desde hace mucho tiempo atrás. El señor Arce no ha soltado prenda, él nunca ha dicho: 'no voy a ser candidato o voy a ser candidato'. Pero para los políticos, y sobre todo para la gente del MAS, mientras más temprano empiecen a posicionar su imagen, eso les conviene”, explicó el docente universitario.
Ante la posibilidad de que el MAS elija a su candidato en unas primarias, el politólogo aseguró que el menos interesado en ser sometido a una elección interna es Morales porque no se quiere arriesgar a alguna sorpresa ante Luis Arce.
Sin embargo, según Moldiz, el sistema de la elección por delegados no garantiza una forma democrática para elegir a los candidatos del partido, sugirió cambiar la metodología para que todos los militantes del MAS voten por el aspirante presidenciable.
La exautoridad resaltó que el candidato del MAS deberá tener la capacidad de conquistar adeptos más allá del voto duro del MAS, que representaría el 35% y con esa cifra no se gana una elección; esto en alusión a que Morales no logró una significativa aceptación del voto urbano en las presidenciales del 2019.
Sobre el tema, Fulguera aseguró que las bases del partido en función de gobierno elegirán al candidato en unas primarias donde se analizará quién es el mejor contendor político para afrontar las próximas elecciones presidenciales.
“En este caso, van a ser las organizaciones sociales quiénes digan quién va a ser nuestro candidato. Van a haber primarias, seguramente, ahí vamos a discutir. Y el mejor candidato, si será Lucho, será Evo o será Andrónico, ahí apuntaremos y nos unificaremos para trabajar con base en esa línea. No como resentido, si no me han apoyado me voy a otro lado, no”, indicó el secretario Político del MAS.