Logo
# Novedades
Medios Digitales

Tres discrepancias con Álvaro -Sacha Llorenti

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: miércoles 09 de agosto de 2023

Categoría: Organizaciones Políticas

Subcategoría: Democracia interna y divergencias

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

Una: Álvaro guarda una excesiva confianza en las encuestas, es un instrumento que es usado con el objetivo de debilitar al bloque popular. Dos: Intentar poner en duda a Lauca Ñ como sede alimenta a las fuerzas que pretenden debilitar al partido. Tercera: Álvaro planteó que además de Evo, su candidato para las elecciones de 2025 sería el compañero Andrónico Rodríguez.Estoy seguro que a lo largo de este camino, resolveremos cualquier discrepancia en el marco de nuestro irrenunciable compromiso con un futuro de dignidad y soberanía para nuestro país.


Contenido

En las últimas semanas reapareció públicamente la influyente voz del compañero Álvaro García Linera

/ 8 de agosto de 2023 / 08:38

El quehacer político boliviano está determinado por lo que sucede desde el centro gravitacional constituido por Evo Morales y el MAS-IPSP. Así, desde distintos flancos, el debate público orbita alrededor de lo que se hace o no desde el partido político más grande del país.

En las últimas semanas reapareció públicamente la influyente voz del compañero Álvaro García Linera. Esa influencia es producto no solo de su pensamiento, sino que viene acompañada de una larga trayectoria de compromiso y lucha junto, por y para el pueblo boliviano. Además, durante los casi 14 años en los que fue vicepresidente del país, demostró lealtad y capacidad; acompañando a Evo Morales en la construcción del Estado Plurinacional.

Encuentro varias coincidencias y discrepancias en las declaraciones realizadas por Álvaro sobre algunos de los temas de la coyuntura política. Entre las coincidencias puedo señalar que acierta cuando dice que el golpe de 2019 fue contra la igualdad, que el proceso político y Estado boliviano deben ser liderados por indígenas, que el proceso de industrialización iniciado durante los 14 años debe continuarse, y que la derecha boliviana está fosilizada sin proyecto de país.

Sin embargo, debo resaltar también las discrepancias que en este momento de ataques contra el movimiento popular son de mucha relevancia. Entre ellas que, al analizar la situación política del país, Álvaro guarda una excesiva confianza en las encuestas. La historia del MAS-IPSP tiene pruebas clarísimas de que las encuestas son —casi sin excepciones— un instrumento que es usado con el objetivo de debilitar al bloque popular. Si uno sabe quién las financia, sabrá cuáles son sus intenciones.

La segunda discrepancia está relacionada con su posición sobre la sede del Congreso Ordinario del MAS-IPSP. En una reciente entrevista, no quiso pronunciarse señalando que el lugar debería ser resuelto por los dirigentes. Este no es un asunto menor debido a que varias voces, incluso de personajes políticos que fueron expulsados del partido o que se fueron a otros, quieren hacer de éste un tema de pugna, pese a que estatutariamente la Dirección Nacional, que es la encargada de hacer la convocatoria para ese evento, ya se pronunció públicamente. Intentar poner en duda a Lauca Ñ como sede alimenta a las fuerzas que pretenden debilitar al partido.

La tercera discrepancia es más profunda. En varias oportunidades, Álvaro planteó que además de Evo, su candidato para las elecciones de 2025 sería el compañero Andrónico Rodríguez.

Personalmente pienso que Andrónico es uno de los mejores cuadros de nuestro proceso, representa la posibilidad de recambio generacional y es el heredero natural del liderazgo de Evo.

Sin embargo, las declaraciones de Álvaro se dan después que la Coordinadora de las Seis Federaciones de Productores de la Hoja de Coca del Trópico de Cochabamba, de la que Andrónico es vicepresidente, determinaron que Evo es su “único candidato” para presidente en las futuras elecciones nacionales de 2025. Habrá que añadir que esa decisión orgánica se hizo a propuesta de la Federación Mamoré Bulo Bulo, de la que Andrónico es afiliado. 

Además, el propio Andrónico cerró filas en torno a Evo afirmando: “Yo soy del trópico de Cochabamba, soy vicepresidente de las Seis Federaciones, el presidente es el hermano Evo y yo siempre dije que esta generación en gran medida somos lo que somos gracias a la lucha de nuestros padres y del hermano Evo”. Entonces, cabe respetar las decisiones de nuestras organizaciones.

Estoy seguro que a lo largo de este camino, resolveremos cualquier discrepancia en el marco de nuestro irrenunciable compromiso con un futuro de dignidad y soberanía para nuestro país.

(*) Sacha Llorenti es exministro de Estado