ESCUCHA ESTA NOTA
En una búsqueda por alcanzar acuerdos y viabilizar las elecciones judiciales, el vicepresidente David Choquehuanca convocó a una reunión que inició pasadas las 10:30 de este martes 8 de agosto. El encuentro reúne a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, así como a los jefes de bancadas de las tres principales fuerzas políticas del país.
En su rol de presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Choquehuanca convocó esta reunión ante la incertidumbre que rodea la preselección de candidatos para las elecciones judiciales. Esto se debe a la anulación de la convocatoria y el reglamento por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el presidente de Diputados, Jerges Mercado, participan en el encuentro, junto a los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
La senadora de CC, Andrea Barrientos, al ingresar a la reunión, destacó la importancia de construir consensos que permitan avanzar en el proceso electoral sin manipulaciones políticas. Por su parte, Leonardo Ayala de Creemos enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para lograr elecciones judiciales transparentes y la elección de profesionales idóneos.
"Hemos manifestado nuestras propuestas al inicio. Nuestra posición es que este proceso debe ser transparente y no político", afirmó el senador Henry Montero.
Esta reunión antecede a la reinstalación de una sesión en el Senado, donde se tiene programado debatir el proyecto de ley para la preselección de candidatos, aprobado en la pasada semana por la Comisión de Constitución de este órgano legislativo.
La Asamblea Legislativa debe presentar la lista de los 96 candidatos preseleccionados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes del 4 de septiembre, con el fin de asegurar la realización de las elecciones judiciales en diciembre de este año.
La presión sobre este proceso electoral se intensificó la semana pasada, después de que el TCP anulara la convocatoria y el reglamento del proceso, detenido desde abril, y exhortara a la Asamblea Legislativa a aprobar todas las normas relacionadas con las elecciones judiciales con dos tercios de voto.