- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 08 de agosto de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Arce y David Choquehuanca deben gobernar para todos los bolivianos, corregir los errores del pasado inmediato, buscar la reconciliación nacional y terminar con la polarización y división entre los bolivianos. Nunca es tarde para exigir la pacificación y la convivencia y la ciudadana espera una actitud constructiva, abierta y concertadora de nuestras autoridades, nacionales y departamentales, para resolver los grandes problemas que han explosionado en Bolivia.
En realidad, nadie en su sano juicio puede oponerse a un gran pacto nacional y una agenda concreta que marque una ruta crítica a seguir. Y como los dirigentes del MAS han generado la perversa confrontación y polarización en Bolivia, deben dar las coordenadas básicas no solo de un nuevo estilo de gobernar, sino convocar a los mejores ciudadanos para enfrentar los grandes retos post-pandemia y la crisis económica.
El Gobierno nacional tiene toda la legalidad y legitimidad para dar un golpe de timón y hacer un gran entendimiento nacional. El encuentro del gobierno con los empresarios cruceños no solo evidencia el pragmatismo del MAS sino además la necesidad de buscar otros actores que son imprescindibles para resolver los problemas nacionales. Esta apertura del gobierno permitió conformar mesas de trabajo, donde se aborden temas críticos como la reactivación del aparato productivo nacional, la lucha contra el contrabando, entre otros.
Es cierto que Arce-Choquehuanca ganaron con más del 50 por ciento, y superaron en las urnas al caudillo Evo Morales. Sin embargo, existe el otro 50 por ciento de la población boliviana que debe ser tomada muy en cuenta, y quiere que termine realmente la confrontación, la guerra sucia, los insultos, las amenazas y todas las miserias humanas que afloran y han continuado en la actual gestión gubernamental.
Aunque el gobierno ha buscado guardar distancia de la vieja dirigencia masista, que tiene además procesos judiciales pendientes, no ha cumplido la promesa de imponer un nuevo estilo de gobernar. Por cierto, los votos no pueden “blanquear” (como por arte de magia) la comisión de delitos graves, salvo que se imponga la impunidad y entonces el remedio resultará peor que la enfermedad.
La oposición política tiene, igualmente, una mochila pesada sobre sus espaldas. Los senadores y diputados no sólo tienen que fiscalizar al ejecutivo, sino además tienen que salvaguardar los intereses nacionales por encima de sus intereses partidarios. La bancada opositora tiene que estar unida, lejos de los enfrentamientos internos inútiles que siempre benefician al adversario. En la medida en que haya esa unidad política se podrá ejercer la fiscalización y control del órgano ejecutivo y señalar los derroteros a seguir.
Habrá que recordar que el triunfo de Arce-Choquehuanca se debió no sólo a que su discurso conectó con los votantes, fueron directos, sencillos y prometieron una reconciliación nacional, sino a los gruesos errores del gobierno de transición de Jeanine Áñez, y a la falta de unidad en las filas del frente. La división reinante, sin duda, les pavimentó el camino y allanó el triunfo. Y como decía el estratega chino Sun Tzu: “El mejor general es el que gana la guerra con las armas del enemigo”. O sea, la mejor campaña es la que se gana gracias al esfuerzo del adversario y Arce-Choquehuanca parecen haberse dado el lujo de conseguirlo.
La ciudadanía está cansada de las denuncias de grueso calibre entre los propios masistas, el aumento exponencial del narcotráfico, la corrupción y la impunidad reinante. Y cuando faltan poco más de dos años para que concluya esta gestión gubernamental, la población quiere saber cómo piensan resolver la crisis económica, la corrupción, la falta de institucionalización y fortalecimiento del Estado, entre otras cosas.
El pueblo boliviano ha cumplido su deber ciudadano; ha tenido una participación ejemplar en todo sentido. La responsabilidad ahora está en manos de los dirigentes oficialista y opositores, y tienen que ponerse a la altura de las exigencias del momento presente. En las fiestas patrias, comienza una nueva etapa de la historia boliviana, y todos queremos y merecemos tener un mañana mejor. La democracia decepciona pero no traiciona.