- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 06 de agosto de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El bicentenario coincidirá con una elección en la que se deberá recuperar la normalidad democrática, lo que pasa por una correcta aplicación de los instrumentos legales e institucionales
- Miguel V. de Torres
- 06/08/2023 00:00
El 2025 no será solo el año del bicentenario en Bolivia, sino también un año electoral, y precisamente esa condición, dados los antecedentes y la enorme afición política del país, es la que amenaza con eclipsar cualquier festejo.
Los principales organizaciones internacionales de derechos humanos, la misión de las Naciones Unidas, Fundaciones como la Friedrich Ebert (FES) o la Konrad Adenauer (KAS) y el propio informe del Grupo de Alto Nivel que investigó los hechos de 2019, han advertido sobre lo crucial que es recuperar toda la credibilidad en el sistema electoral boliviano antes de abordar una próxima elección, pues ni siquiera la de 2020, administrada con la oposición en el gobierno, ha servido para despejar los fantasmas sobre lo sucedido en 2019.
Aplicar la Ley de Partidos limpiamente
Una de las principales tareas que tiene pendiente nuestra democracia es aplicar la Ley de Partidos de forma limpia y saneada. La misma se aplicó aceleradamente en 2018 por una razón: los dos tercios del Movimiento Al Socialismo (MAS) creían que la Ley ayudaría a disimular la postulación de Evo Morales después de haber perdido el referéndum constitucional de 2016 y que ayudaría a la narrativa: una elección invalida otra elección. Lo cierto es que no lo logró.
La Ley de Partidos incluyó algunos aspectos destinados a “democratizar los partidos”, como los plazos para adecuar sus Estatutos y depurar sus listas de afiliados y militantes, pero sobre todo se enfocó en organizar una primaria que resultó un fiasco.
La Ley estableció un plazo para inscribir alianzas y después, candidatos, al estilo de las PASO argentinas, pero lejos de abrir la votación a la población en general, se circunscribió exclusivamente a la militancia registrada, que es mucho menos del 10% del padrón aun siendo en muchas ocasiones listas infladas.
El fiasco llegó después, cuando los partidos y alianzas registradas solo inscribieron una única opción de candidatos, por lo que la militancia no tuvo nada que elegir sino que simplemente ratificaron lo decidido por las cúpulas. La anécdota tuvo que ver con la inscripción del binomio de la única alianza registrada entre Demócratas y Unidad Nacional, ya que los primeros vetaron al jefe del segundo, Samuel Doria Medina, que después trató de romper la alianza sin éxito.
Evidenciar el saneamiento del padrón
Mientras se sigan sembrando dudas sobre la consistencia del padrón, todos los resultados electorales estarán sujetos a cuestionamientos
El otro asunto en permanente pelea es el de la salud del padrón electoral. La recurrencia de sospechas, algunas inconsistencias de datos sobre duplicidades, la constatación de que la abstención en las mesas urbanas es mayor que en las rurales, y sobre todo, los últimos escándalos, incluyendo el caso del narcotraficante Sebastián Marset, quien tenía varias identidades bolivianas sin que hubiera despertado sospechas, hace que el asunto del saneamiento del padrón siga en entredicho.
Uno de los asuntos que contribuirá en esta misión, suponen las agencias internacionales preocupadas por la cuestión, es la realización del censo en 2024. Existen compromisos concretos de aplicar sus resultados ya para las elecciones de 2025 en lo que se refiere a distribución de escaños, pero los datos también permitirán cruzar información y ver las consistencias del padrón electoral, que efectivamente tiene un sistema vulnerable en la inscripción.
Mientras se sigan sembrando dudas sobre la consistencia del padrón, todos los resultados electorales estarán sujetos a cuestionamientos, por lo que a priori nadie debería oponerse a un proceso de transparencia.
Recuperar el conteo rápido
El otro asunto tiene que ver con la dignidad nacional y a la vez, con la polarización política y la susceptibilidad. El problema en las elecciones de 2019 se generó en el conteo rápido, que fue suspendido por encima del 80% con una diferencia inferior al 7% entre los dos primeros candidatos y repuesto cerca del 100%, ya con la diferencia por encima del 10%, algo a lo que después tendió el conteo oficial, mucho más lento que el rápido. La escasa difusión del procedimiento y las altas expectativas fueron el caldo de cultivo del estallido social.
El procedimiento del conteo rápido posteriormente validado por el oficial es algo común en el mundo y en el continente. Todos los gobiernos del entorno lo usan y lo respetan y es lo que permite conocer el ganador de las elecciones generales en países tan poblados como Brasil o Colombia en apenas tres o cuatro horas.
En 2020 ya no se usó en una decisión de última hora controvertida con la que el propio Tribunal Electoral trató de cuidarse ante posibles boicots. La decisión provocó un ridículo internacional dejando la orientación del resultado en mano de encuestadoras privadas que, además, no se atrevieron a dar sus resultados en boca de urna hasta bien entrada la noche del domingo electoral, pues le daban la victoria a Luis Arce por amplio margen, margen que fue aún mayor en los resultados oficiales con el 55% de los votos frente a los apenas 30% de Carlos Mesa.