- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 03 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado Héctor Arce dijo que Andrónico tendrá su tiempo y que Arce sólo institucionalizó “programas” negativos, como a protección al narcotráfico, el contrabando y la corrupción
Baldwin Montero Plaza / La Paz
A dos años de las próximas elecciones generales y a dos meses de un congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se anuncia como decisivo para el futuro político de este partido, dos legisladores de este frente concluyeron que el expresidente Evo Morales es mejor candidato que el actual presidente Luis Arce Catacora y que el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.
Lo hicieron un día después de que el exvicepresidente Álvaro García Linera opinara que la candidatura 2025 de su partido debería definirse entre Morales y Rodríguez. “Como candidato, Evo Morales o Andrónico Rodríguez”, dijo durante una entrevista en el canal Abya Yala, a la que también asistió el vocero de la presidencia, Jorge Richter.
El diputado masista Héctor Arce destacó la lectura política de García Linera al reconocer el liderazgo nacional e internacional de Morales, además de la “exitosa gestión” que realizó durante 14 años, “con profundas transformaciones para el país”, algo que consideró diametralmente opuesto a lo que hizo Arce, quien en su criterio únicamente dio pasos errados en sus tres primeros años de gestión.
Dijo que mientras Morales implementó al menos 15 programas sociales exitosos en su gestión en distintas áreas, Arce no pudo implementar ni uno solo. “¿Cuántos programas exitosos ha implementado Arce? Ninguno. Los que existen los ha implementado mal, pero sí ha institucionalizado algunos programas: protección a la corrupción, protección al narcotráfico, protección al contrabando, niveles altos de inseguridad ciudadana, no hay dólares en el mercado, los precios han subido y ha institucionalizado este programa de la división de las organizaciones sociales, el cuoteo y la prebenda a los dirigentes”, declaró en conferencia de prensa.
“Esas son las grandes diferencias y obviamente Álvaro García Linera ha visto esas grandes diferencias. Es por eso que recomienda que el próximo candidato a presidente y presidente del Estado Plurinacional de Bolivia debe ser Evo Morales”, agregó.
Respecto a la postulación de Rodríguez, recordó que él ya anunció públicamente que respaldará el liderazgo y la revolución liderizada por Evo Morales. Consideró que Rodríguez tiene una gran proyección política a futuro, pero que por ahora la decisión de las federaciones cocaleras del Chapare es postular a Morales a la Presidencia. “Seguramente le llegará a Andrónico la oportunidad, está construyendo su liderazgo político en el ámbito nacional”, complementó.
En la misma línea, la diputada del MAS Cristina Choque, de la denominada línea evista, al igual que Arce, recordó que la bancada del MAS ya eligió a Morales como candidato para los comicios de 2025. “Sobre ello no hay discusión, Si bien nuestro compañero Andrónico es compañero de lucha y de nuestra bancada, tendrá su tiempo y su momento, es joven. Nosotros hemos decidido que nuestro candidato es Evo Morales Ayma y eso no se discute”, sentenció.
Cuando en la entrevista con García Linera se preguntó al vocero Richter respecto a la candidatura del MAS, opinó que “no es el tiempo” para hablar de ello.
Actualmente el MAS enfrenta una dura pugna entre dos corrientes internas, una que respalda a Arce y el proceso de renovación en ese partido y la otra que demanda el retorno de Morales al poder. Este será el asunto central del próximo congreso que se realizará en la localidad de Lauca Ñ, bastión político de Morales.
A dos años de las próximas elecciones generales y a dos meses de un congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se anuncia como decisivo para el futuro político de este partido, legisladores de este frente concluyeron que el expresidente Evo Morales es mejor candidato que el actual presidente Luis Arce Catacora y que el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.
Lo hicieron un día después de que el exvicepresidente Álvaro García Linera opinara que la candidatura 2025 de su partido debería definirse entre Morales y Rodríguez. “Como candidato, Evo Morales o Andrónico Rodríguez”, dijo durante una entrevista en el canal Abya Yala, a la que también asistió el vocero de la presidencia, Jorge Richter.
El diputado masista Héctor Arce destacó la lectura política de García Linera al reconocer el liderazgo nacional e internacional de Morales, además de la “exitosa gestión” que realizó durante 14 años, “con profundas transformaciones para el país”, algo que consideró diametralmente opuesto a lo que hizo Arce, quien en su criterio únicamente dio pasos errados en sus tres primeros años de gestión.
Dijo que mientras Morales implementó al menos 15 programas sociales exitosos en su gestión en distintas áreas, Arce no pudo implementar ni uno solo. “¿Cuántos programas exitosos ha implementado Arce? Ninguno. Los que existen los ha implementado mal, pero sí ha institucionalizado algunos programas: protección a la corrupción, protección al narcotráfico, protección al contrabando, niveles altos de inseguridad ciudadana, no hay dólares en el mercado, los precios han subido y ha institucionalizado este programa de la división de las organizaciones sociales, el cuoteo y la prebenda a los dirigentes”, declaró en conferencia de prensa.
“Esas son las grandes diferencias y obviamente Álvaro García Linera ha visto esas grandes diferencias. Es por eso que recomienda que el próximo candidato a presidente y presidente del Estado Plurinacional de Bolivia debe ser Evo Morales”, agregó.
Respecto a la postulación de Rodríguez, recordó que él ya anunció públicamente que respaldará el liderazgo y la revolución liderizada por Evo Morales. Consideró que Rodríguez tiene una gran proyección política a futuro, pero que por ahora la decisión de las federaciones cocaleras del Chapare es postular a Morales a la Presidencia. “Seguramente le llegará a Andrónico la oportunidad, está construyendo su liderazgo político en el ámbito nacional”, complementó.
En la misma línea, la diputada del MAS Cristina Choque, de la denominada línea evista, al igual que Arce, recordó que la bancada del MAS ya eligió a Morales como candidato para los comicios de 2025. “Sobre ello no hay discusión, Si bien nuestro compañero Andrónico es compañero de lucha y de nuestra bancada, tendrá su tiempo y su momento, es joven. Nosotros hemos decidido que nuestro candidato es Evo Morales Ayma y eso no se discute”, sentenció.
Cuando en la entrevista con García Linera se preguntó al vocero Richter respecto a la candidatura del MAS, opinó que “no es el tiempo” para hablar de ello.
Actualmente el MAS enfrenta una dura pugna entre dos corrientes internas, una que respalda a Arce y el proceso de renovación en ese partido y la otra que demanda el retorno de Morales al poder. Este será el asunto central del próximo congreso que se realizará en la localidad de Lauca Ñ, bastión político de Morales.