- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 03 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La primera vicepresidenta del Senado, Gladys Alarcón, informó este jueves que se postergó hasta el martes 8 de agosto el tratamiento del proyecto de ley de regulación del proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales.
La asambleísta informó que, hasta esa fecha, se prevén reuniones entre los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas que tienen representación parlamentaria, encabezadas por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con el objetivo de "agotar" los esfuerzos destinados a llegar a un consenso sobre el futuro de las elecciones judiciales.
El trabajo parlamentario en este campo se da luego de que, el lunes, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional la convocatoria y el reglamento para la preselección de candidatos judiciales anteriores, con las que ya se iniciaba el trabajo para concretar los comicios electorales que deben darse este año.
Este trabajo electoral quedó paralizado a fines de abril, debido a que se interpuso un recurso de inconstitucionalidad en contra de los requisitos que debían tener los postulantes. Por ese motivo, el TCP emitió una medida cautelar y paralizó la inscripción de candidatos en la Asamblea Legislativa, mientras emitía su fallo.
La labor legislativa se complica porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió que la Asamblea debe emitir las listas de candidatos judiciales hasta el 4 de septiembre, de manera que al día siguiente se inicie el calendario electoral para que los comicios se realicen el 3 de diciembre, y así alcance el tiempo para posesionar a los magistrados electos a inicios de 2024, cuando las actuales autoridades cumplirán su mandato.
En ese entendido, la Asamblea tiene poco más de un mes para concretar la preselección de candidatos judiciales. Al respecto, Alarcón sostuvo que los legisladores deben hacer todos los esfuerzos para concretar las elecciones judiciales. "No podemos tirar la toalla", sostuvo y dejó abierta la posibilidad de trabajar, incluso, las 24 horas para dar curso a la designación de nuevos magistrados.
La senadora cuestionó el trabajo del TCP, debido a que demoró más de 40 días en emitir su fallo, al filo del plazo previsto por la ley. En este caso, no descartó la posibilidad de que los magistrados de esa institución hayan demorado con el objetivo de prorrogar su mandato, con un eventual aplazamiento de los comicios judiciales.
En ese sentido, hizo un llamado a los asambleístas para evitar esa prórroga de mandato ante una labor "malintencionada" de los magistrados del TCP.