- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 03 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El dirigente campesino destacó el trabajo de Arce en estos dos años y medio de gestión y aseguró que su gobierno es de la industrialización.

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Eber Rojas, que se encuentra prorrogándose en su gestión, ayer nuevamente expresó su apoyo para que el binomio Luis Arce y David Choquehuanca sean los candidatos para las elecciones 2025.
El mandato de Rojas feneció en noviembre de 2022 y desde entonces un sector de la Csutcb exigió nuevas elecciones, pero su principal ejecutivo se negó a convocar a una reunión nacional. A mucha insistencia, el dirigente convocó a un encuentro para el 18, 19 y 20 de agosto en el Coliseo “Héroes de Octubre” de la ciudad de El Alto donde elegirán a los nuevos representantes de esa organización.
El 4 de abril, Arce colocó la piedra fundamental para la construcción de la nueva sede la Csutcb en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz. Ese día Rojas declaró como “líder único (y) presidente del Bicentenario” al actual mandatario. Ayer, el dirigente nuevamente los proclamó como candidatos para las elecciones 2025 en un acto de celebración del Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria en la plaza 25 de Mayo de Sucre.
“Por eso, hermanos, no nos vamos a quedar con (las) manos cruzadas como campesinos y organizaciones sociales. Si un Gobierno demuestra y apuesta por su pueblo, como campesinos, vamos considerar apoyar al presidente de bicentenario 25-30 a Lucho-David”, dijo Rojas en ese acto.
El dirigente campesino destacó el trabajo de Arce en estos dos años y medio de gestión y aseguró que su gobierno es de la industrialización.
“Nuevamente, estamos apostando al presidente Lucho para 2025 y 2030. Cuando un presidente demuestra con hechos, nosotros daremos ese apoyo tan importante”, argumentó.
La CSUTCB es parte del Pacto de Unidad, una alianza nacional de las organizaciones sociales afines al Momento Al Socialismo, en el que también están los Interculturales, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación de Mujeres Campesinas ‘Bartolina Sisa’ y la Central Obrera Boliviana (COB), entre otros.