- La Razón - En Japón la votación le favorece a Libre de Tuto Quiroga
- UNITEL - Abuchean y arrojan agua a Jhonny Fernández en su recinto electoral
- ABI - Misión de la Unión Europea resalta jornada electoral tranquila y transparente en Bolivia
- UNITEL - “Gracias Bolivia, gracias paceños por haber aguantado”, expresa el alcalde Arias
- Correo del Sur - Observadores de la Unión Europea resaltan ambiente de tranquilidad en la jornada electoral
- BRÚJULA DIGITAL - Reportan una explosión en Entre Ríos, cerca de donde votará Andrónico
- UNITEL - El candidato a ‘vice’ del PDC, Edman Lara emite su voto y adelanta que “habrá sorpresas”
- BRÚJULA DIGITAL - Observa Bolivia destaca normalidad y transparencia en el inicio de la jornada electoral
- UNITEL - Jaime Dunn llama a “cuidar el voto celosamente” y reportar cualquier “irregularidad”
- UNITEL - Vicepresidente del TED cruceño reconoció que se enviaron papeletas equivocadas a Basilio
- UNITEL - Damián Condori pidió que la votación se lleve en paz y dice que en “las próximas horas” volverá a su despacho
- Opinión - Violencia, la marca de las elecciones en el Trópico: denuncian explosiones y golpizas
- UNITEL - Carlos Mesa: “El trabajo del TSE es fundamental y crucial para la credibilidad del proceso”
- Correo del Sur - Luis Arce emite su voto y garantiza transición democrática en noviembre
- Oxígeno Digital - Arce emitió su voto y asegura que garantizará un tránsito democrático
- Oxígeno Digital - El TSE inaugura la jornada electoral: pide a candidatos “mostrar madurez” y respetar los resultados
- Oxígeno Digital - Vocal del TSE aclara que jurados electorales no revisarán si votantes ingresan a sufragar con celulares
- Opinión - Suiza: boliviano es detenido por destrozar ánfora; quiso llevarse los votos
- Ahora el Pueblo - El Sirepre inicia el conteo en cero y prevé el 80% de datos desde las 20.00 de hoy
- Correo del Sur - Eva Copa: “Ha sido una campaña de puros hombres, no han dado espacio a las mujeres”
- Correo del Sur - ¿Qué dijo la excandidata a la presidencia por Morena a tiempo de votar?
- Correo del Sur - Elecciones: Denuncian irregularidades en España por errores en el empadronamiento
- Correo del Sur - Evo: “Del Castillo y Andrónico solo pueden ganar con fraude”
- Correo del Sur - Vicepresidente Choquehuanca insta al respeto de los resultados de las elecciones
- El Potosí - El gobernador de Potosí destaca tranquilidad en la media jornda electoral
- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 01 de agosto de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuando avanzaba la segunda década del siglo XX y el sufragio universal estaba dando sus primeros pasitos en Sudamérica, el argentino nacido en Croacia Juan Vucetich inventó el entintado del dedo pulgar del votante para acabar con el truco caudillista de contar con impostores dispuestos a acudir por segunda vez o hasta más veces a las casillas con un nombre distinto (“Vida y muerte de la democracia” de John Keane).
Este aporte de Latinoamérica a la democracia imprimió un poderoso sello de justicia en favor de la voluntad de los votantes para que no sea burlada por el caudillo de turno decidido a erosionar el sistema democrático con el fin de reproducirse en el poder sin respetar el rechazo del pueblo.
El miedo al fraude data desde el mismo momento en que los ciudadanos decidieron elegir a sus representantes, a través del voto popular, para que gestionen la solución de los problemas del lugar donde vivían, la defensa de sus intereses personales o de grupo y la construcción del bien común.
Era el tiempo del paso de la democracia asamblearia (directa) a la inevitable democracia representativa (indirecta) después de un paréntesis de mil años. Este paso necesitaba garantizar legitimidad para que el asentimiento de la gente sea fiel fuente de poder. En Bolivia, llegó a través del Decreto – Ley 3128 del 21 de julio de 1952 que estableció el voto universal.
Desde entonces, los bolivianos se inscriben en el Registro Electoral cuya función es la de garantizar el efectivo derecho al voto bajo el principio “un ciudadano, un registro, un voto”. De esta manera, evitar que una persona haga ejercicio de aquel derecho más de una vez en el mismo proceso electoral (Evolución histórica del crecimiento del padrón electoral, mitos y realidad del Tribunal Supremo Electoral)
En 30 años, el registro electoral en Bolivia transitó del manual al biométrico. La Ley N° 4021 del Régimen Electoral Transitorio, promulgada el 14 de abril de 2009, definió la conformación de un Padrón Electoral Biométrico que además de huellas dactilares incluya la fotografía facial, la firma y datos referidos a la identidad de la persona. En agosto de ese mismo año, comenzó el empadronamiento a nivel nacional con la consigna: “una huella, un voto”.
Por lo visto, el padrón ya tiene 14 años. En 2025, año en que se realizarán las próximas elecciones nacionales, cumplirá 16 y no ha sido actualizado. En los comicios de 2019, el país sufrió una mala experiencia porque la Organización de Estados Americanos (OEA) descubrió un fraude cometido por el gobierno de Evo Morales.
Ese hecho antidemocrático ha generado rumores sobre el voto de muertos y la distribución de cédulas a personas vinculadas al régimen para que cada una de ellas pueda votar varias veces con identidades diferentes. Paralelamente, ha crecido la suspicacia, incluso, hacia los actuales vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
A fin de evitar que la desconfianza socave el sistema democrático, es importante que los bolivianos exijamos a las autoridades correspondientes tres medidas.
Primera medida: Actualización del Padrón Electoral. Los servidores datan de 2009, muchos de ellos se encuentran dañados. El TSE no cuenta actualmente con un data center secundario porque todos sus servidores fueron usados para reemplazar los servidores que se deterioraron en el data center principal.
“Como los servidores son obsoletos, no tienen reemplazo en el mercado, así que existe un alto riesgo de que los servidores sigan dañándose y la plataforma biométrica deje de funcionar”, advirtió Víctor Hugo Durán, representante técnico de Nippon Electric Company (NEC Corporation) en Bolivia, en diálogo con RimayPampa.
El TSE solicitó a la OEA en 2017 una auditoria. Los expertos concluyeron que el nivel de confianza de la plataforma biométrica era del 98,9 %, pero a la vez recomendaron su pronta actualización en sus componentes de software y harware. Ya pasaron más de 5 años y el TSE no cumplió la recomendación.
Segunda medida: lector de huella digital en cada mesa electoral. El Padrón biométrico contiene los datos de los electores bolivianos. Un lector de huella digital verificará la autenticidad de cada elector. En consecuencia, ni los muertos votarán ni las personas con varias cédulas de identidad podrán sufragar más de una vez.
¿Se puede usar lector de huella digital en el área rural? Sí. Lo importante no es el internet, sino los datos de los electores que sufragarán en una mesa. Los datos pueden ser descargados en una computadora, en una tableta, finalmente en un celular. Se conecta el lector de huella dactilar al puerto USB de una PC y el presidente de la mesa podrá verificar si la huella corresponde el elector.
Tercera medida: mantener cédulas de identidad con QR. Una aplicación del SEGIP lee la autenticidad de ese documento a través del QR. Por tanto, suficiente un teléfono móvil para verificar el documento del votante.
Es posible que en este momento te haya asaltado la duda sobre no importa que los votantes sean auténticos, sino quien cuenta los votos o quien los manipula electrónicamente como sucedió en 2019. Lo peor sería que en 2025 se reproduzca la frase del tirano nicaragüense, Anastasio Somoza, emitida en 1977: “Efectivamente, ganaste las elecciones, pero yo gané el conteo”. ¿Qué queda? La democracia monitorizada. Ahora más que nunca se debe vigilar cada acción de los vocales del TSE porque algunos de ellos tienen su color favorito abiertamente declarado.
Si Vucetich inventó el entintado del dedo pulgar del votante para evitar un fraude, los bolivianos no tienen nada que inventar, sino solamente pedir la aplicación de las tres medidas señaladas.
El autor es periodista y abogado
@AndrsGomezV