Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 27 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de la Presidencia, René Martínez, afirmó en una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno que los sectores que propugnan el voto nulo van en contra de los mismos preceptos que dicen defender: la democracia y un cambio en la justicia, blanco de críticas en el último tiempo por la retardación y denuncias de corrupción.
“Nos decían que les preocupa la democracia…qué triste forma de resguardar la democracia cuando hoy un proceso eleccionario (si) se quiere boicotear, se quiere anular un proceso eleccionario”, insistió y añadió que el camino optado por la oposición es también contrario a un cambio en la administración de justicia que dicen querer.
La posición surge a días de las elecciones judiciales y en momentos en los que se intensifica lo que la oposición llamó socialización de la opción de voto nulo como una señal de rechazo a la política del gobierno de Evo Morales, a los hechos de corrupción y a la forma en cómo se eligió en la Asamblea Legislativa Plurinacional a los 96 candidatos judiciales.
Los expresidentes Carlos Mesa, Jorge Quiroga, el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, hicieron público que votarán nulo y alentaron a seguir esa línea. El oficialismo cuestionó el pronunciamiento y, en particular a Mesa porque es portavoz de la demanda marítima.
Durante el proceso de preselección legislativa participó la oposición, pero se desmarcó de ese trabajo cuando en el plenario de la Asamblea Legislativa se empezó a votar la lista de quienes hoy están en carretera para un cargo en el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y en el Consejo de la Magistratura.
Son 96 los candidatos y, por la particularidad de las elecciones no hay campañas sino difusión, desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de méritos. Los habilitados para participar en las justas del domingo tienen derecho a votar válido, nulo o blanco, pero desde la oposición política se alienta el voto nulo no solo como opción sino como un mensaje al Gobierno.
De acuerdo a la ley de Régimen Electoral el voto nulo o blanco no tiene ningún peso en los resultados.
Martínez llamó a los medios a intensificar en estos días la difusión de los méritos de los candidatos para contribuir a que la población vaya a votar informada, aunque reconoció la debilidad en ese trabajo.
“Va a ser (la labor de la prensa) altamente loable para que podamos profundizar el conocimiento de esos perfiles a los que seguramente, por lo avanzado del tiempo, por los procedimientos que ha agotado el Tribunal Supremo Electoral, probablemente no hayan sido lo suficiente, pero esa es nuestra realidad”, sostuvo.
Además consideró que quienes revelan cómo votarán están infringiendo la norma electoral, que establece que el voto es secreto, y buscando una “polaridad política que no corresponde”.
El TSE convocó para el domingo a las elecciones judiciales. Es la segunda de este tipo tras las elecciones de 2011.