Logo
# Novedades
Medios Digitales

Dina Chuquimia: El TSE está en statu quo hasta recibir la lista para las judiciales

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: miércoles 02 de agosto de 2023

Categoría: Institucional

Subcategoría: Vocales

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia afirmó que el Órgano Electoral se encuentra en “statu quo” en torno a las elecciones judiciales, hasta que la Asamblea Legislativa remita la lista de postulantes habilitados para eses proceso.


Contenido

La vocal del TSE Dina Chuquimia ratificó que el órgano electoral requiere de 90 días para cumplir 60 actividades que demandan las elecciones judiciales.

Dina Chuquimia explicó sobre los plazos para la renovación de directivas. Foto: Archivo

POR MAURICIO DIAZ SARAVIA

 / 2 de agosto de 2023 / 11:49

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia afirmó que el Órgano Electoral se encuentra en “statu quo” en torno a las elecciones judiciales, hasta que la Asamblea Legislativa remita la lista de postulantes habilitados para eses proceso.

“En este momento estamos, como todos, en statu quo en el TSE”, dijo este martes en entrevista con La Razón Radio.

El proceso de preselección de candidatos a las judiciales está paralizado por un recurso abstracto de inconstitucionalidad, que fue presentado por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.

El Tribunal Constitucional Plurinacional dictó su fallo. Eso, luego de más de tres meses y el nerviosismo entre los miembros de la Asamblea Legislativa, tanto de oficialismo, como de oposición. Anuló la convocatoria y el reglamento de dicho proceso e instó al Órgano Legislativo a tomar decisiones cobre el tema con dos tercios de la votación de sus miembros.

Conocida la decisión del TCP, la Asamblea Legislativa, en sus atribuciones, dispone de tiempos “imposibles” para culminar las ocho fases que demandan las elecciones; entre ellas, la publicación de la convocatoria, registro y habilitación de postulantes, impugnaciones, calificación de méritos; evaluaciones escritas, evaluaciones orales y entrevista de postulantes, y remisión de listas al pleno legislativo.

TSE

“Nosotros asumimos competencias desde el momento que vienen las listas de las y los postulantes habilitados (para las judiciales)”, agregó Chuquimia.

Entretanto, si bien se conoció el fallo del TCP en torno a las judiciales, la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, la senadora Patricia Arce, aseguró que la notificación “no llegó” a esa instancia camaral y anunció acciones contra los miembros de TCP. Sin la comunicación formal, el Órgano Legislativo no puede avanzar con el proceso.

“Por supuesto que la Asamblea Legislativa deberá esperar la notificación oficial del TCP y para que todo tenga legalidad, deben ser primero notificados. Ya se debe de estar haciendo los análisis pertinentes y los análisis correspondientes de ver cómo se tiene que continuar en esta primera fase (de las elecciones)”, complementó Chuquimia.

Desde la tarde del lunes, oficialistas y opositores hablaron de la importancia que tendrá alcanzar los dos tercios en todas las determinaciones en torno a las judiciales. “Debemos garantizar ese derecho constitucional”, dijo el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas a La Razón.

El senador Rubén Gutiérrez dijo que “conversarán” con los miembros del TSE para “flexibilizar” los tiempos electorales. Sin embargo, Chuquimia ratificó que el TSE requiere de 90 días para organizar los comicios.

Los actuales magistrados culminan su gestión el 3 de enero de 2024; de ahí surge la premura para agilizar las elecciones judiciales.