La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa aún no fue notificada con el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre las elecciones judiciales. Debido a esa situación, declaró cuarto intermedio en la sesión de este martes, en medio de acusaciones entre legisladores del oficialismo y la oposición.
La presidenta de esta Comisión, senadora Patricia Arce, cuestionó que los magistrados en Sucre dieran a conocer la sentencia y se difunda el documento en los medios; sin embargo, hasta el momento, no llegó al Legislativo.
“Ayer (lunes) salen (los magistrados) en la mañana, dan su conferencia de prensa, leen todo lo que dice el fallo y hasta el día de hoy no notifican ¿qué es lo que se está pretendiendo hacer? es dilatar esto, nada más, y el pueblo de Bolivia tiene que saberlo”, fustigó Arce, luego de abandonar el hemiciclo.
En la sesión, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, sugirió enviar una nota al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, una aclaración, complementación y enmienda de la sentencia.
Sospecha que detrás de la decisión asumida por los magistrados es parte de un “contubernio” entre el Movimiento Al Socialismo (MAS), con el Gobierno, “evistas” y “arcistas” para que las actuales autoridades judiciales continúen en sus cargos más allá del 31 de diciembre.
La senadora Arce, por su lado, también acusó a Alarcón de buscar un “acuerdo” para mantener a los magistrados en sus cargos, como “un golpe más a la democracia”, y que la población no pueda elegir mediante el voto popular a las nuevas autoridades.
El diputado del MAS, Juan José Jauregui, dijo que, al no conocer la sentencia, no se puede reanudar el trabajo ni tampoco tomar una decisión; en ese sentido, consideró que tras ser notificados se debe despejar las dudas de la sentencia.
“Por tratarse de la Comisión de Constitución de la Cámara de la Asamblea Legislativa Plurinacional no podemos iniciar un trabajo de esta naturaleza simplemente a información extraoficial”, remarcó.
La intención del Legislativo es reanudar nuevamente el proceso de preselección, estancado desde el 27 de abril debido a una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta presentada por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.