Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 01 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos empezando de foja cero, no tenemos reglamento, no tenemos convocatoria y no tenemos ley; el tiempo es el peor enemigo que tenemos ahora”, consideró el senador Rubén Gutiérrez.

El senador por Oruro, Rubén Gutiérrez, en diálogo con Piedra, Papel y Tinta.
IMAGEN: OSWALDO AGUIRRE
LA PAZ / 1 de agosto de 2023 / 14:20
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez consideró que el bloque de oposición “debe garantizar” los dos tercios para reencauzar las elecciones judiciales y evitar el “veto” que pretende.
“Los dos tercios son difícilmente obtenidos. La oposición tiene que garantizar los dos tercios para avanzar, de lo contrario, sería una capacidad de veto y una oportunidad de dilatar el proceso”, dijo el legislador oficialista en una entrevista con La Razón Radio.
El lunes, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hizo conocer su fallo sobre una acción contra el reglamento y la convocatoria, y anuló el proceso. Al contrario, instó a la Asamblea Legislativa a tomar decisiones sobre el proceso con dos tercios de votos.
El proceso estaba paralizado desde el 27 de abril, por una acción de inconstitucionalidad contra reglamento de preselección de candidatos a las judiciales presentada por del diputado de Creemos Leonardo Ayala.
Situación de las elecciones judiciales
“Estamos empezando de foja cero, no tenemos reglamento, no tenemos convocatoria y no tenemos ley; el tiempo es el peor enemigo que tenemos ahora”, admitió Gutiérrez.
Advirtió también que los tiempos que tiene la Asamblea Legislativa para concluir las ocho fases de las elecciones judiciales es muy corto y reclamó por el tiempo que tardó el TCP en emitir su fallo.
“En un mes no vamos a poder sacar adelante el proceso de preselección. Estamos empezando de cero; tenemos que dotarnos de plazos reales. Nos va a tomar tiempo el consenso para la convocatoria, o se va a empantanar”, dijo.
Ahora, el trabajo de los legisladores, tanto de oficialismo y oposición, buscará aprobar el reglamento y convocatoria a las elecciones judiciales.
Los actuales magistrados terminan su gestión el 3 de enero de 2024, por lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE); que encargado de la organización de los comicios, dijo que la lista del de los candidatos habilitados debe conocerse el 4 de septiembre.