- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 31 de julio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los órganos legislativos deben reivindicarse, recuperar su importancia, rebelarse ante la tiranía de los ejecutivos, evidenciarse útiles y así, plantarse delante de la ciudadanía para recordar que la soberanía popular reside en ellos
- Redacción Central / El País
- 31/07/2023 00:00
Mañana acaba el receso legislativo. O tal vez no, pues también arranca el mes de la Patria y en nada, los fastos del 6 de Agosto con sus desplazamientos y sus sesiones de Honor, con lo que la agenda, a pesar de lo mucho que aguarda, puede quedar de nuevo vacía.
El bloqueo es un tanto paradigmático. El Movimiento Al Socialismo (MAS) tenía una mayoría amplia como para enfrentar la legislatura con toda la comodidad, pero el hostigamiento de Evo Morales al gobierno - reactivada en los últimos días pese a la tregua anunciada – no solo ha obligado a dejar de lado algunas reformas más ambiciosas, sino que apenas se están logrando desbloquear asuntos elementales como la viabilización de créditos multilaterales básicos para el día a día o la aprobación de contratos petroleros que son un mero trámite cuando llegan al hemiciclo.
Una Asamblea dividida y con corrientes más marcadas es precisamente la que permite ejercer la política en su máxima expresión; utilizar el diálogo y el debate y la negociación para mejorar
El papel del legislativo en un régimen presidencialista con tan amplios poderes otorgados al ejecutivo siempre ha estado subordinado. Ni siquiera se consideraba como uno de los poderes cooptados por el poder, porque efectivamente así lo era al compartir mayoría amplísima del partido del presidente, pero ya en la gestión de Jeanine Áñez y en la actual se vienen dando muestras de que sí es posible practicar algo más de política de altura y no solo enfundarse en el supuesto traje de fiscalizador para atosigar a las autoridades regionales o en el aún más vergonzoso papel de levantamanos que ha tirado por los suelos el poco prestigio del oficio.
Tal vez no todos esperaran demasiado de Luis Arce y su gobierno, pero en algunos foros se confiaba en que su formación tecnocrática y su perfil academicista sirviera para enfrentar algunas de las reformas urgentes que necesita el país y que deben pasar por el órgano legislativo. Que su experiencia en el Ministerio durante el periodo de mayor bonanza del país le serviría para proponer cambios de fondo y desarrollo constitucionales específicos que ayudaran a reconfigurar el país desde la visión socialista: Reforma fiscal, reforma judicial, reforma educativa, etc. Que su propia naturaleza transitiva después de uno de los periodos más convulsos de la historia del país sirviera para hacer los cambios que nadie se atrevía a hacer por puro electoralismo… pero por el momento, nada.
Aún así, nadie debería tirar la toalla. Una Asamblea dividida y con corrientes más marcadas es precisamente la que permite ejercer la política en su máxima expresión; utilizar el diálogo y el debate y la negociación para enriquecer los proyectos de ley y las reformas y que estas salgan seguramente menos ambiciosas, pero sí más sólidas y consensuadas. Eso es la política… aunque en Bolivia solo sea tildado de ingenuidad.
Los órganos legislativos deben reivindicarse, recuperar su importancia, rebelarse ante la tiranía de los ejecutivos, evidenciarse útiles y así, plantarse delante de la ciudadanía para recordar que la soberanía popular reside en ellos y no en el presidente de turno, porque algún día, sí, tendremos un presidente que sumó apenas 35% en primera vuelta e igualmente tendrá que gobernar.
En el mes de la Patria, reivindiquemos el papel de los legislativos y de la política, es la única forma de frenar los afanes caudillistas que, por extrañas razones, pero también por obsoletas tradiciones, se siguen exhibiendo a estas alturas del siglo XXI.