- La Razón - En Japón la votación le favorece a Libre de Tuto Quiroga
- UNITEL - Abuchean y arrojan agua a Jhonny Fernández en su recinto electoral
- ABI - Misión de la Unión Europea resalta jornada electoral tranquila y transparente en Bolivia
- UNITEL - “Gracias Bolivia, gracias paceños por haber aguantado”, expresa el alcalde Arias
- Correo del Sur - Observadores de la Unión Europea resaltan ambiente de tranquilidad en la jornada electoral
- BRÚJULA DIGITAL - Reportan una explosión en Entre Ríos, cerca de donde votará Andrónico
- UNITEL - El candidato a ‘vice’ del PDC, Edman Lara emite su voto y adelanta que “habrá sorpresas”
- BRÚJULA DIGITAL - Observa Bolivia destaca normalidad y transparencia en el inicio de la jornada electoral
- UNITEL - Jaime Dunn llama a “cuidar el voto celosamente” y reportar cualquier “irregularidad”
- UNITEL - Vicepresidente del TED cruceño reconoció que se enviaron papeletas equivocadas a Basilio
- UNITEL - Damián Condori pidió que la votación se lleve en paz y dice que en “las próximas horas” volverá a su despacho
- Opinión - Violencia, la marca de las elecciones en el Trópico: denuncian explosiones y golpizas
- UNITEL - Carlos Mesa: “El trabajo del TSE es fundamental y crucial para la credibilidad del proceso”
- Correo del Sur - Luis Arce emite su voto y garantiza transición democrática en noviembre
- Oxígeno Digital - Arce emitió su voto y asegura que garantizará un tránsito democrático
- Oxígeno Digital - El TSE inaugura la jornada electoral: pide a candidatos “mostrar madurez” y respetar los resultados
- Oxígeno Digital - Vocal del TSE aclara que jurados electorales no revisarán si votantes ingresan a sufragar con celulares
- Opinión - Suiza: boliviano es detenido por destrozar ánfora; quiso llevarse los votos
- Ahora el Pueblo - El Sirepre inicia el conteo en cero y prevé el 80% de datos desde las 20.00 de hoy
- Correo del Sur - Eva Copa: “Ha sido una campaña de puros hombres, no han dado espacio a las mujeres”
- Correo del Sur - ¿Qué dijo la excandidata a la presidencia por Morena a tiempo de votar?
- Correo del Sur - Elecciones: Denuncian irregularidades en España por errores en el empadronamiento
- Correo del Sur - Evo: “Del Castillo y Andrónico solo pueden ganar con fraude”
- Correo del Sur - Vicepresidente Choquehuanca insta al respeto de los resultados de las elecciones
- El Potosí - El gobernador de Potosí destaca tranquilidad en la media jornda electoral
- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 01 de agosto de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El TCP declaró inconstitucional el reglamento de preselección de candidatos al Órgano Judicial y la denominada ley corta que había promulgado el Gobierno. Hubo voto unánime de los nueve magistrados
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer un fallo, con el que instruye a la Asamblea Legislativa para que vuelva a foja cero con la selección de candidatos para la elección judicial. Además, ordena que los haga por dos tercios de los votos. El dictamen ahondó las diferencias dentro del MAS, mientras que un sector de la oposición ve una oportunidad para “buscar consensos” y meter “gente idónea” a los máximos tribunales del país.
Después del esperado fallo del TCP, la vocal del Tribunal Supremo Electoral Nelly Arista señaló que el ente electoral emitirá un pronunciamiento sobre la decisión tras la realización de la Sala Plena, prevista para este miércoles. Pero, recordó que ya se puso el plazo de 90 días para trabajar el proceso de elecciones de autoridades judiciales, por lo que la Asamblea Legislativa tendría hasta el 3 de septiembre de este año para presentar las listas de candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Judicatura.
El fallo constitucional reivindica el parágrafo segundo del artículo 109 de la Constitución Política del Estado (CPE) que señala: “Los derechos y sus garantías solo podrán ser regulados por ley”, esa es la obligación de la Asamblea, elaborar una nueva ley.
La otra condición es el segundo parágrafo del artículo 144 de la CPE que señala: “La ciudadanía consiste en el derecho a ejercer funciones públicas sin otro requisito que la idoneidad, salvo las excepciones establecidas en la ley”. Para los dos casos, el TCP exige la aprobación de una ley, algo que no cumplió la Asamblea y ahora debe redactar la norma porque tiene hasta el 3 de septiembre para entregar las listas preseleccionadas para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice las elecciones, este año.
Tras el fallo, el jefe del MAS, Evo Morales, puso en emergencia a sus seguidores y ahondó las diferencias dentro del oficialismo.
“La sentencia del TCP que atenta contra el derecho constitucional del pueblo boliviano a elegir democráticamente a los magistrados del Órgano Judicial es una decisión anticonstitucional y política, no jurídica, que pretende empujarnos como país al pasado del cuoteo de la justicia”, dijo el exmandatario.
“Hacemos un llamado a la militancia del MAS-IPSP, Instrumento Político del Pueblo y del Proceso de Cambio, al pueblo boliviano, a sus instituciones democráticas, representantes patriotas de la Asamblea Legislativa, líderes de opinión y medios de comunicación a denunciar este golpe judicial contra la democracia”, escribió Morales en Twitter.
Complementó: “Nuestra querida Bolivia está en peligro de ser reducida a un Estado represor que usará los requerimientos fiscales y sentencias judiciales como arma política. Con este fallo, el TCP ha sentenciado su sometimiento al poder político. La mal llamada guerra judicial o ‘lawfare’ se ha instalado en nuestro país”.
El diputado del MAS del ala ‘arcista’ e integrante de la comisión de Constitución Froilán Mamani, comentó que el trabajo de la Asamblea Legislativa ha quedado en fojas cero. Primero, se anuló la convocatoria anterior y la Ley 1513.
“Debemos comenzar de nuevo y es importante que haya voluntad política dentro de nuestro instrumento político, como de los opositores, esa es la forma de garantizar el éxito de este proceso”, señaló el diputado.
Manifestó, al referirse a la división interna del MAS, “que se deben agotar todas las instancias, las negociaciones. Haremos el ajuste de los tiempos, sólo así, unidos, podremos tener a las autoridades judiciales y las elecciones”.
En contracorriente, su colega ‘evista’ Renán Cabezas, tras conocerse el fallo del TCP, declaró que “tenemos listo un anteproyecto de ley que presentaremos a la Asamblea Legislativa, que plantea que
si no se logra llevar adelante la realización del ministro de Justicia y los magistrados del Órgano Judicial, que quieren prorrogar su mandato, tendremos que presentar esta norma que tiene por objeto disponer de manera excepcional la designación de autoridades con única finalidad de garantizar el funcionamiento y continuidad del servicio de justicia hasta la posesión de autoridades elegidas mediante sufragio universal”, explicó.
Cabezas detalló que posibilitaría que la Asamblea elija autoridades transitorias para evitar que los actuales “no se prorroguen. Elegiríamos entre los postulantes inscritos en las comisiones mixtas”.
El reglamento de preselección de postulantes declarado inconstitucional por el TCP eliminaba para las cuatro instancias judiciales el requerimiento de no militancia en los últimos ocho años. Esto significaba que cualquier persona que renuncie horas antes a un partido político podía candidatear al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional Plurinacional, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.
Una fuente del Gobierno denunció entonces que bajo ese paraguas, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, o el exviceministro Nelson Cox, del ala ‘evista’, buscaban presentarse al TCP, y podían hacerlo no solamente allí, sino en cualquier otra instancia.
Comunidad Ciudadana (CC) sostuvo ayer por la tarde una extensa reunión de análisis, y horas después emitió un comunicado que fue posteado en la cuenta de Twitter de su líder, el expresidente Carlos Mesa Gisbert.
“Nuevamente el MAS entrampa el camino para reformar la justicia, con una decisión tardía del TCP. Sostenemos que las elecciones judiciales son un mandato constitucional, pero también es un mandato que se garantice la imparcialidad, independencia e idoneidad de quienes conducirán los Altos Tribunales, y que la preselección se defina por dos tercios de la Asamblea. CC va a exigir que se cumplan estos mandatos”.
Desde Chonchocoro el gobernador cruceño y jefe de Creemos, Luis Fernando Camacho, señaló que “el TCP ha vuelto la elección judicial a cero. Ello significa que no habrá reforma judicial y que, muy probablemente, no habrá elecciones judiciales. Bolivia necesita una justicia seria e independiente. Ese es un reto de todas las fuerzas democráticas”.
Pero, el diputado José Carlos Gutiérrez, de Creemos, en la misma línea que Mesa, sostuvo que el TCP está dando la razón al recurso abstracto de inconstitucionalidad que presentó el jefe de Bancada de Creemos, Leonardo Ayala, debido a que dejó sin efecto el reglamento y convocatoria de las elecciones judiciales, mismas que deberán ser aprobada por dos tercios de la Asamblea Legislativa.
“Ahora se deberá buscar consensos, no será una medida hecha por masistas y para los masistas y en contra de todos los bolivianos que buscan tener acceso a la justicia. Se deberá trabajar por un reglamento que garantice la presencia de profesionales idóneos e independientes”, acotó.
Con el voto unánime de los nueve magistrados que conforman el TCP se decidió declarar inconstitucionales el reglamento de preselección de los candidatos a magistrados y la denominada ‘ley corta’, que había promulgado el Gobierno. Con la sentencia constitucional 60/2023 todo el proceso vuelve a fojas cero y se debe reiniciar todo.
“Las normas que han sido impugnadas (el reglamento que impugnó el diputado Leonardo Ayala) además que la última ley por conexitud (vinculadas) están expulsadas del ordenamiento jurídico y le corresponde ahora, con absoluta responsabilidad y compromiso con el país, a nuestra Asamblea Legislativa cumplir las atribuciones que por Constitución tiene, emitir una ley por dos tercios de votos,” dijo el presidente del ente constitucional, Paul Franco Zamora.
El 27 de abril el TCP congeló todo el proceso de registro que estaba siendo impulsado por el ala renovadora del MAS, con la senadora Patricia Arce, como principal responsable. Durante todo este tiempo se esperaba este fallo para saber qué camino deben tomar los legisladores y garantizar la posesión de nuevas autoridades judiciales el 1 de enero de 2024.
De acuerdo con la sentencia 60/2023 los legisladores deben elaborar una ley de convocatoria a preselección de candidatos, tal como ocurrió con las dos elecciones previas de magistrados; además esa ley debe ser aprobada por dos tercios de los presentes de la Asamblea, lo que obliga al MAS y al Gobierno buscar votos en la oposición.
El 12 de junio, cuando el proceso estaba paralizado, el Gobierno de Luis Arce promulgó la ley 1513 que establecía nuevos plazos para la preselección de candidatos. Los parlamentarios del MAS dijeron que de ese modo se adelantaban a una decisión del TCP.