- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 31 de julio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hay quien observa que el Tribunal debió tratar solamente la norma impugnada, en este caso, el reglamento de preselección del 20 de abril y no tenían por qué pronunciarse respeto de la ley
Leonardo Ayala Soria, el diputado de Creemos que demandó la inconstitucionalidad del reglamento para la preselección de los altos cargos judiciales, calificó como el primer triunfo político y judicial sobre el MAS a la decisión que obligará al oficialismo a concertar la ley y el reglamento de preselección de los candidatos.
“Mañana (martes) vamos a hacer un análisis de los alcances del fallo, pero a primera vista esto es lo más importante que ocurrió en los más de dos años de Gobierno del MAS, porque los obliga a concertar todo el proceso, con el reglamento impugnado íbamos a tener candidatos del MAS y habrían sido electos como el Defensor del Pueblo”, aseguró el diputado opositor.
Por el momento, la sentencia constitucional 0060/2023 obliga a elaborar una ley y un nuevo reglamento en el menor tiempo posible, porque el TSE ya hiso conocer que requiere de al menos 90 días para organizar la elección judicial y ese plazo vence el 3 de septiembre.
Pero el abogado alteño Roberto de la Cruz alertó de una irregularidad que cometieron los magistrados del ente constitucional, porque ellos debieron tratar solamente la norma impugnada, en este caso, el reglamento de preselección del 20 de abril y no tenían por qué pronunciarse respeto de la ley.
“Existe una actuación jurídica anómala, porque el Tribunal Constitucional Plurinacional se ha pronunciado sobre aspectos que no se ha promovido, es decir, la acción de inconstitucionalidad estaba dirigida al reglamento y no a la ley, porque la ley ha sido aprobada posteriormente por la Asamblea”, precisó el profesional de derecho.
Para Ayala, el tiempo de un mes es más que suficiente cuando existe la voluntad política y será en este escenario que la ciudadanía podrá observar abiertamente cuál de los partidos no tiene la intención de aprobar las dos normas.
“Somos servidores públicos y es el momento de demostrar que nos eligieron para algo, no hicimos nada útil en dos años y medio, no conseguimos nada y hoy conseguimos arrebatar al MAS la intención que tenía, los tiempos dan cuando hay voluntad”, resumió el diputado, quien reiteró que este martes se reunirán en el parlamento.