- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 31 de julio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Órgano Electoral garantizó el desarrollo de los comicios para el domingo 3 de diciembre a condición de que la Asamblea le haga llegar la lista de postulantes preseleccionados el lunes 4 de septiembre.

Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional brindan una conferencia de prensa.
POR BORIS GÓNGORA
IMAGEN: CORREO DEL SUR
LA PAZ / 31 de julio de 2023 / 18:59
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló la convocatoria y el reglamento de la preselección y además exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar una ley con dos tercios para viabilizar las elecciones judiciales.
La Sentencia Constitucional 60/2023 del 31 de julio del TCP establece: “la inconstitucionalidad de la R.A.L.P, 007/2022-2023 de 20 de abril de 2023; y en consecuencia, del Reglamento de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura (2023) y de la Convocatoria Pública emitida para tal efecto, conforme a los fundamentos jurídicos expuestos en el presente fallo constitucional, por ser contrarios a los artículos 109.II, 144.II, de la Constitución Política del Estado”.
“Las normas que han sido impugnadas, además la última ley (Ley 1513 de 5 de junio de 2023 – Ley transitoria para garantizar el proceso de preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) por conexitud están expulsadas del ordenamiento jurídico y corresponde ahora con absoluta responsabilidad y compromiso con el país a nuestra Asamblea Legislativa Plurinacional cumplir las atribuciones que por Constitución (Política del Estado) tiene (y) emitir una ley por dos tercios de votos”, dijo el presidente del TCP, Paul Franco.
Lea más: TCP declara inconstitucionales convocatoria y reglamento de las elecciones judiciales
Franco indicó que esta sentencia fue suscrita y firmada por los nueve magistrados sobre la acción de inconstitucionalidad abstracta planteada por el diputado de Creemos Leonardo Ayala en contra del proceso de preselección de las altas autoridades al Órgano Judicial.
En la acción de inconstitucionalidad abstracta, Ayala alegó que la Sala Constitucional de Beni observó el reglamento de preselección en su totalidad y que los asambleístas elaboraron uno nuevo, cuando lo que correspondía era una ley, como sucedió en 2017 con la Ley 960 Transitoria. Además, demandó que el criterio de la aprobación por dos tercios sea aplicado en todas las labores procedimentales del proceso de preselección para las judiciales.
“La mencionada sentencia establece precisamente la inconstitucionalidad de la norma impugnada, pero a su vez, contiene una exhortación a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que pueda cumplir las funciones y atribuciones constitucionalmente previstas, así como contribuir en la generación de condiciones que garanticen el desarrollo de la preselección de las máximas autoridades judiciales y del Tribunal Constitucional Plurinacional con carácter inmediato a partir de la notificación al personero del órgano que generó la norma impugnada, con el presente fallo constitucional”, indicó Franco ante los medios de comunicación.
Proceso
El proceso de preselección de candidatos de las elecciones judiciales fue paralizado el 28 de abril luego de conocerse la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta presentada a este órgano jurisdiccional por el diputado Ayala.
La asamblea deberá cumplir las recomendaciones del TCP y llegar hasta el plazo último que fijo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la realización de las selecciones judiciales. El Órgano Electoral garantizó el desarrollo de los comicios para el domingo 3 de diciembre a condición de que la Asamblea le haga llegar la lista de postulantes preseleccionados el lunes 4 de septiembre.