- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 26 de julio de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Generalmente, cuando surgen exigencias de grupos sociales con amenazas de huelgas, paros y otras medidas extremas que se profiere en contra del país, desde la población salen pedidos para que las autoridades apliquen con urgencia medidas rigurosas, con tal de recuperar la tranquilidad y evitar situaciones que pongan en riesgo hasta la seguridad y vida de niños, mujeres y adultos mayores. Sin embargo, aun rechazando esas condiciones de zozobra, la mayoría de los bolivianos manifiesta su preferencia por la vigencia del sistema democrático.
No se puede negar que, desde octubre de l982, cuando fue restablecida la democracia en nuestro país, se ha tomado conciencia de que es muy importante mantenerla incólume, así como se tiene noción clara del deber y derecho que tienen todos los sectores sociales para que siga vigente la democracia como forma de gobierno, por no existir otro sistema para lograr que sean respetados los derechos humanos a favor del pueblo, la vigencia institucional y el imperio del Derecho (vigencia de la Constitución y las leyes). Es el único medio para impedir la imposición por la fuerza, el poder y la contundencia de un régimen arbitrario.
Es un deber sostener la democracia porque ella es propiedad de los ciudadanos, es un bien que beneficia a todos y su vigencia hace posible vivir bajo reglas institucionales, acatando lo que establecen la Constitución Política y las leyes. Este derecho, al ser propiedad particular de cada ciudadano, es un bien que merece ser preservado, libre de todo peligro o circunstancia adversa que impida su vigencia permanente.
La vigencia democrática tiene que dar lugar al funcionamiento correcto de todas las instituciones del país, por ejemplo, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tienen el deber de cuidar y preservar el sistema democrático, para mantener libre de todo peligro al pueblo. Por ser instituciones de servicio al bien común, es indispensable que siempre queden al margen de toda influencia político partidista y de cualesquiera intereses económicos, sociales de personas o grupos influyentes.
Si la democracia es la primera institución que tiene vigencia en toda la nación, es un deber y derecho ineludible resguardarla ante todo peligro o concomitancia con cualquier ideología partidaria del desorden y la intranquilidad. Fortalecer la democracia y mantener su vigencia es cuidar la seguridad de la colectividad y la primacía de la Constitución y las leyes que rigen la vida institucional del país.
Sin embargo, actualmente la ciudadanía observa muchos atentados contra el sistema democrático, como la toma de instituciones por la fuerza, avasallamientos a propiedad privada, deterioro alarmante de la administración de justicia y muchas otras anormalidades que implican riesgos para la tranquilidad pública. Por todo ello, se espera que las autoridades nacionales actúen decididamente para no permitir más actitudes que ponen en entredicho la vigencia de la democracia, así como el ordenamiento legal.