- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: ABI
Fecha de la publicación: martes 25 de julio de 2023
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

- Redacción Central
- Politica
- Visto: 512
San José del Cavitu, Beni, 25 de julio de 2023 (ABI). - Con 489 votos Alfredo Matareco Maza, de la comunidad de Pueblo Nuevo, fue elegido como primer cacique del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio Indígena Multiétnico (GAIOC-TIM).
El Encuentro Ordinario de Corregidores se realizó en la comunidad San José del Cavitu, del departamento del Beni, donde, por normas y procedimientos propios, se eligió a la primera autoridad del gobierno indígena.
Matareco tiene 37 años y es ingeniero forestal de profesión. Obtuvo el mayor apoyo de las 26 comunidades de los pueblos Tsimane, Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Movima y Yuracaré, cuyos habitantes, desde el domingo 23, viven una fiesta democrática para consolidar su autonomía y hacer realidad las aspiraciones de autogobierno desde el año 2010.
En segundo lugar quedó Bernardo Muiba con 335 votos, representante de la comunidad Puerto San Borja del pueblo indígena Mojeño Trinitario.
La elección fue a través de sus normas y procedimientos propios, constituida dentro la democracia comunitaria. Los corregidores aprobaron el reglamento del procedimiento de elección, donde definieron elegir a sus autoridades mediante voto.
A primera hora de la mañana, en el polifuncional de la unidad educativa de San José del Cavitu, instalaron cinco mesas de sufragio, donde se controlaron la lista de delegados acreditados.
Se utilizó canastas artesanales fabricadas con hoja de motacú, las cuales sirvieron de ánforas con mamparas del mismo material, que sirvieron para que cada persona emita su voto para elegir al Cacique.
En la mesa 1 votaron las comunidades de Jorori, Santa Rosa de Aguas Negras, San Juan de Cuberene, Vichiricansi, Piñal, Cuberene, San Antonio del Cuberene, Chirisi y San Antonio de Pallar. El resultado fue a favor de Alfredo Matareco con 44 votos frente a 43 de Muiba, reportó Fuente Directa.
En la mesa 2, de las comunidades de Monte Grande del Apere, San Miguel del Apere y Retiro, Matareco obtuvo 144 votos frente a 25 de Muiba.
Las comunidades de Puerto San Borja, Naranjal, Santa Ana de Moseruna, Aperecito 2, San Salvador y Rosario del Tacuaral sufragaron en la mesa 3, donde 158 votos favorecieron a Muiba ante los 20 de Matareco.
La mesa 4 de Mercedes del Apere, Carmen del Aperecito y Pueblo Nuevo le dio el triunfo a Matareco, con 84 votos frente a 76 para Muiba.
En tanto, en la mesa 5, de las comunidades San José del Cavitu, Santa Rosa del Apere, Mercedes del Cavitu, San Pablo del Cuberene y Palmar de Aguas Negras, Matareco cerró su triunfo con 197 votos ante 33 de Muiba.
El TIM es la primera autonomía indígena originaria campesina en el departamento del Beni. Su lucha se remonta a la marcha indígena de 1990.
El 30 y 31 de octubre de 2010, los corregidores expresaron su voluntad de constituir su autonomía indígena, ratificándose el 1 de diciembre de 2013 en la comunidad de Mercedes del Apere.
El 1 de marzo de 2023 se aprobó la Ley 1497 de Creación de la Unidad Territorial del Territorio Indígena Multiétnico.
Rdc/Jfcch/CC