- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: ABI
Fecha de la publicación: martes 25 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 25 de julio de 2023 (ABI). – La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, la senadora Patricia Arce, expresó este martes preocupación por la demora del Tribunal Constitucional en resolver la acción que paralizó el proceso de las elecciones judiciales y alertó que, de conocerse el fallo el 2 de agosto, la instancia legislativa tendrá 30 días para cumplir con la preselección de candidatos.
Tendremos “30 días, pero hay gente muy comprometida y vamos a hacer los esfuerzos necesarios. Si tenemos que trabajar día y noche lo vamos a hacer porque ése es el compromiso que hemos asumido”, aseguró.
Los tiempos que traza Arce están en función al cronograma que perfiló el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que solicitó que el Legislativo envíe hasta el 4 de septiembre la lista de los candidatos preseleccionados para garantizar las elecciones judiciales el 3 de diciembre y la posesión de las nuevas autoridades el 2 de enero de 2024.
Los preparativos para elecciones judiciales están detenidos desde abril, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una medida cautelar paralizando el proceso de preselección de la Asamblea Legislativa, luego de admitir una acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.
En su petitorio, el legislador opositor alegó que corresponde una ley para este proceso de preselección de candidatos, como sucedió el 2017. Además, solicitó la aprobación por dos tercios de todas las fases del trabajo para la preselección de candidatos judiciales.
La magistrada del TCP Karem Gallardo indicó el 11 de julio que el máximo tribunal de control constitucional tiene hasta fin de mes para emitir sentencia sobre el recurso.
De acuerdo con Arce, el TCP tendría hasta el 2 de agosto para emitir la sentencia y la preselección tendrá que marchar de acuerdo con el contenido del fallo.
De momento, en la Comisión se analizó cuatro posibles escenarios que trazaría el TCP para reactivar este proceso, aunque Arce no quiso detallar estas alternativas.
“Hemos visto cuatro alternativas posibles (antes) de que el Tribunal Constitucional pueda sacar (su fallo), hemos tomado en cuenta muchas de esas observaciones que se ha planteado con el recurso”, explicó Arce.
El 5 de junio, el presidente Luis Arce promulgó la ley para garantizar la preselección de candidatos y las elecciones judiciales.
Con esa norma, el Legislativo tiene hasta 60 días para aprobar la nómina de candidatos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) 100 días para organizar y realizar las justas judiciales.
De cumplirse los plazos, el 4 de septiembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a las elecciones, “respetando el plazo mínimo de 90 días que debe existir entre la convocatoria y la fecha de elecciones, como establece la Ley 026 del Régimen Electoral en el parágrafo I de su artículo 94”.
“Nosotros vamos a hacer los esfuerzos necesarios”, aseguró la senadora.
En tanto, el Órgano Ejecutivo garantizó el presupuesto de cerca de Bs 180 millones para lo que será la tercera elección judicial de la historia del país.
Jfcch/CC