- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 25 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Interpretar los estados de ánimo o sentimientos colectivos puede ser una de las pretensiones más difíciles de realizar; siempre, bajo un alto margen de error. Si entenderlos, o simplemente captarlos, a escala individual resulta incierto o complejo, intentarlo con grupos masivos multiplica, la mayor parte de las veces, las posibilidades de equívoco. Las ciencias humanas (sociales) y sus instrumentos, incluyendo el uso de encuestas y estadísticas basadas en big data (inteligencia de datos), puede ayudar, pero están lejos de proporcionar certezas.
Se me ocurren estas ideas —al intentar componer una idea de conjunto— sobre cuáles pueden ser las bases para explicar con un mínimo de solidez la prolongación o agonía de un régimen y un estado general de cosas caracterizado por un decadentismo exuberante.
Da la impresión de que sólo es posible explicárselo, a partir del estiramiento del umbral de tolerancia social con los excesos, abusos y latrocinio de funcionarios, de todas las escalas y niveles, que rompe diariamente las marcas conocidas que caen en tropel, una tras otra.
Pasan varios años desde que fueron cayendo las esperanzas e ilusiones, de modo que puede darse por descontado que inclusive los creyentes más fieles de las políticas oficiales saben que, en alguna medida, sus operadores, del más elevado al más humilde, están atrapados en inacabables concursos de mediocridad e incompetencia.
Algo que ayuda a amortiguar el rechazo ante esta situación es que nos bombardean diariamente con noticias acerca de que no existe organización alguna, empresarial, deportiva, religiosa, educativa —para simplemente mencionar el inicio de la lista— que se salve de iguales o peores fallas.
La indiferencia y resignación general nace, ciertamente, de la despiadada competencia por el copamiento de excedentes, que compromete a todo tipo de grupos de interés, privados, —es decir la enorme gama de expresiones corporativistas que se han fortalecido a la sombra de un Estado que se funda y depende de ellas— ahora que casi todas las fuentes de ingresos, legales y tradicionales, están estancadas o en franco retroceso.
Mujeres y menores son las primeras víctimas de la laxitud e indiferencia ética y moral, lo que se refleja en la proliferación de actos de violencia y crueldad extrema, tratados por la Policía, fiscales y jueces de la manera más desastrosa, que también se manifiesta en la multiplicación de oscuros episodios en los que mueren testigos e informantes de actos corruptos, ahora, metódicamente absueltos por corrompidos tribunales.
La maquinaria de las organizaciones sociales, concentra el apañamiento de la impunidad porque la complicidad, garantizada a punta de billetes y privilegios, es la regla, cuando los representantes pueden mantenerse vitaliciamente en esas posiciones.
Si tenemos necesidad de alguna reforma normativa de gran alcance, es prohibir que los dirigentes de cualquier espacio o esfera —privado o público— permanezcan en esa posición más allá de uno o dos mandatos, porque su permanencia equivale al envilecimiento de toda la asociación, cuyos miembros prefieren evadir las dificultades y responsabilidades que significa asumir el mandato de custodiar los intereses colectivos. El caudillismo, encarnado en la perpetuación de los representantes, es garantía de que hasta los más honrados y consecuentes terminarán por corromperse.
Este comportamiento y tendencia es parte fundamental del abatimiento que permite la subsistencia y arraigo de las peores formas de abuso, pero, hoy por hoy, la mayor potencia que permite pasar por alto el gran desbarajuste que nos atrapa parece ser la extensión de diversos tipos de miedos y, especialmente, del espanto que provoca la posibilidad de que el deterioro económico, la disminución de la capacidad adquisitiva, el paulatino pero implacable aumento de precios termine por descontrolarse.
Si quien preside el país llegó a ese puesto bajo el supuesto de que sería el mejor preparado para frenar el estancamiento, resulta que su fórmula de aumentar la deuda, la dependencia económica y política del país, la devastación de la naturaleza, las instituciones y la autonomía social, aumenta las posibilidades de una crisis integral. Al frente no tiene opositores políticos; los antiguos y los nuevos sólo rumian fórmulas agotadas y reaccionarias.
Es el peor momento para encogerse y ocultarse por los miedos e incertidumbre. Necesitamos, sin mayor demora, apelar a todas nuestras reservas de valor, creatividad e imaginación para remediar los abismos que están cavando los que hemos ungido como conductores y representantes.