- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 25 de julio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dos abogados constitucionalistas formularon propuestas para llenar acefalías en el Órgano Judicial si en diciembre próximo no se realizan las elecciones judiciales. El abogado Carlos Alberto Goitia propuso conformar una comisión de magistrados interinos, mientras que su colega Luis Alberto Ruiz sugirió acudir a la voluntad política en la Asamblea para impulsar una reforma parcial de la Constitución, ir a un referéndum en tiempo récord y retornar la elección de los magistrados al Órgano Legislativo.
De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral, la Asamblea tiene plazo hasta el 4 de septiembre para entregar la nómina de candidatos a magistrados para que al día siguiente comience a organizar las elecciones y que el país vaya a las urnas el domingo 3 de diciembre de 2023, caso contrario el 2 de enero de 2024 se presentaría el vacío de poder porque todos los magistrados habrían concluido su mandato.
Goitia advirtió que la fecha del 4 de septiembre ya es un plazo que compromete las elecciones, porque en la Asamblea Legislativa no hay condiciones de responsabilidad para una selección transparente de candidatos y esto haría que la Comisión Mixta de la noche a la mañana, entregue la nómina de postulantes que no tendrían meritocracia conocida.
“Por eso planteo que los asambleístas sean honestos con el pueblo boliviano y digan que no hay condiciones para llevar adelante una elección democrática y, por lo tanto, vamos a necesitar interinos. Discutamos la vía constitucional más adecuada y la más transparente para que podamos tener estos interinos por lo menos un año, porque no hay que olvidar que el próximo hay Censo Nacional y no puede haber elecciones”, declaró en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.
Indicó que el interinato debiera ser fruto del renunciamiento por parte del Legislativo argumentando que no hay condiciones para la preselección de postulantes y que el país no aparezca luego con un decretazo o una Ley Corta de extensión de mandato.
Explicó que estos magistrados interinos pueden asumir la tarea de administrar justicia y también de reformar este sistema de elección judicial y puedan plantearle al país, como si fuera una comisión de reforma, la alternativa para no volver a caer en este escenario y que el año 2025 a 2026 podamos tener cambios verdaderamente democráticos en la justicia.
Ruiz dijo diferir de la propuesta de Goitia porque nada está por encima de la Constitución Política del Estado y que los asambleístas tienen la responsabilidad de elegir a los magistrados y no a los interinos porque durante 14 años, el país ha tenido varias autoridades interinas con los resultados ya conocidos.
Advirtió que crear una Ley Corta para los interinatos estaría al margen de la Constitución y recordó la experiencia del expresidente Carlos Mesa cuando designó por decreto a fiscales departamentales que duraron solo por 90 días, porque luego el decreto fue declarado inconstitucional.
Ruiz cree que, si hubiera voluntad política, los asambleístas pueden aprobar en una semana la Ley de Necesidad de Reforma a la Constitución, se puede ir en menos de tres meses al referéndum y cambiar la forma de selección de los magistrados como un paso adecuado para transformar el manejo de la justicia en el Órgano Judicial.
“Creo que esta es una oportunidad para que opositores y oficialistas ofrezcan una solución política. Ya se pusieron de acuerdo para censurar a un ministro y para elegir al Defensor del Pueblo y no tendrían motivo para conformar una comisión encargada de reformar la Constitución, pero depende de la voluntad política para respetar la institucionalidad del país”, declaró en su participación en Hagamos Democracia de la red Erbol.