Legisladores del MAS y organizaciones como el Conamaq presionan al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que esta instancia emita un fallo que permita seguir con el proceso para la elección de magistrados.
El senador del MAS Félix Ajpi afirmó ayer que se aguarda el fallo del TCP respecto a la acción de inconstitucionalidad abstracta que interpuso un diputado y que frenó el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales.
Ajpi añadió que, de no salir este fallo hasta el 2 de agosto, se asumirán acciones legales, reportó Urgente.bo.
El proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales se encuentra paralizado debido a la acción de inconstitucionalidad abstracta que planteó el diputado de Creemos Leonardo Ayala. Ante esto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó el desarrollo de las elecciones judiciales para el domingo 3 de diciembre a condición de que la Asamblea Legislativa le haga llegar la lista de postulantes preseleccionados el lunes 4 de septiembre.
EXIGENCIA
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) se declaró como el “guardián” de las elecciones judiciales y, en ese sentido, este lunes sus máximos representantes se reunieron con magistrados del TCP para exigir que se garantice la realización de los comicios para este año.
Ramiro Cucho, ejecutivo del Conamaq, informó a Correo del Sur que la reunión de los dirigentes sociales fue con el presidente del TCP, Paul Franco, y algunos magistrados.
“Como pueblos indígenas originarios estamos exigiendo que lo más antes posible y de acuerdo a los plazos establecidos, se lleven a cabo las elecciones judiciales”, señaló Cucho, según el mencionado medio.
El dirigente defendió las elecciones judiciales como “una conquista del pueblo” y señaló que con sus bases se declararon “guardianes de este proceso”.
PLAZO
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, manifestó que, tras analizar los plazos y tiempos, trabajaron en un cronograma de 90 días para desarrollar las Elecciones Judiciales 2023 y ahora todo está en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).