El exdirigente de Interculturales y hoy presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras, Henry Nina, dijo que pedirá una reunión con los dirigentes del Pacto de Unidad y de la Central Obrera Boliviana que acompañaron a Evo Morales en sus últimas horas como presidente del Estado en 2019 y recopilarán todos los hechos de dicho momento para contar “la verdad histórica”.
El exdirigente, enfrentado contra el evismo, reavivó la polémica respecto a la renuncia de Evo Morales luego de que dos diputados del masismo renovador dijeran que el expresidente había solicitado a las organizaciones sociales que pidieran su renuncia en las horas previas a su dimisión.
“Los que fuimos parte del “Pacto de Unidad lo vamos a decir en su momento, no quisiera adelantarme, vamos a tener (…) una reunión de los exdirigentes, junto a la Central Obrera Boliviana, y vamos a recordar los pasos certeros que hemos dado (hasta) recuperar la democracia (…). Recalco, en su momento vamos a decir todos los exdirigentes que estábamos en la última reunión”, dijo Nina a periodistas en La Paz.
Nina afirmó que la “verdad” debe venir de quienes estuvieron en las calles y no de quienes “miraban desde la embajada de México”.
“Hay muchas cosas, por eso vamos a contar la verdadera historia. Algunos están transcribiendo libros, seguramente los que estaban en la embajada (de México) mirando la tele, (pero) los que tienen que escribir son los actores principales que hemos estado en la lucha”, sentenció.
El 5 de julio, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores, dijo que el expresidente, miembro de su partido, instruyó en 2019 que varios dirigentes pidieran su renuncia.
Nina insistió en afirmar que se dirá la verdad en su momento porque “hay que contar la verdad”.