Cuatro proyectos políticos buscan unidad en la oposición de cara a las elecciones de 2025, enfrentando al Movimiento Al Socialismo (MAS) y crean "Al-bus", Alianza por Bolivia Unida y Solidaria, un nuevo partido que busca enfrentar al oficialismo.
Carlos Börth, exsenador del MIR y actual analista, lidera la Alianza por Bolivia Unida y Solidaria (ALBUS), una coalición que agrupa a varias organizaciones políticas opositoras. “Un grupo de mujeres y hombres libres de Bolivia, dada la situación de crisis por la que atraviesa Bolivia en temas económicos, políticos y sociales, hemos decidido organizar un nuevo partido político denominado Alianza por Bolivia Unida y Solidaria. Su sigla es: Al-Bus", presentó Borth, en una conferencia de prensa.
Asimismo, la recién formada "Junta Democrática" ha surgido con representantes de partidos como MNR, FRI, SOL.BO, MIR, además de plataformas ciudadanas y comités cívicos, aunque aún no cuenta con una figura visible. " "No es un nuevo partido, no es una nueva agrupación. Hoy hemos firmado lo que llamamos La proclama de la junta democrática. Es una carta de intenciones que llama a todos los opositores a la unidad. Este esfuerzo ha sido realizado a partir de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y plataformas. La finalidad es conformar un bloque de oposición que vaya a ir a una elección primaria para elegir a un candidato a la presidencia para el 2025", declaró Jhonny Bustillos, uno de sus voceros de esa fuerza.
Por otro lado, Luis Fernando Camacho, líder de Creemos, aboga por la unidad opositora y considera que su partido debe liderar esta búsqueda. “Desde 2005 hasta hoy, hemos sido una oposición en resistencia debido a nuestra minoría electoral. Esta debilidad nos dispersaba. Pero los tiempos han cambiado y ahora es responsabilidad de las fuerzas democráticas unirse y liderar el país”, escribió Camacho desde su celda en el penal de Chonchocoro. También, desde Comunidad Ciudadana (CC), han hecho un llamado a la unidad, con varios asambleístas indicando que existe una voluntad política para discutir posiciones y líneas programáticas.
Desde el MAS, se cuestiona la verdadera efectividad de estas fuerzas opositoras en lograr una unidad sólida, argumentando que en el pasado han prevalecido los intereses particulares de cada partido, lo que ha llevado a la fragmentación y la presentación de más de cuatro partidos en cada elección. "Siempre intentaron unirse, pero al final van a primero intereses particulares de cada partido político de oposición. Nunca se unieron y hoy será lo mismo. Siempre buscaron eso, pero al final primas interés de cada partido y se presentan más de cuatro partidos al final”, sostuvo Patricio Mendoza diputado del MAS a Urgente.bo.
Mendoza señaló que “para nosotros es mejor que haya más partidos porque al final se van a fraccionar porque interese primas sobre ellos y su deseo en llegar a segunda vuelta”, complementó.