- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 20 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Carlos Mesa, jefe de Comunidad Ciudadana. (Archivo) | APG
El jefe de Comunidad Ciudadana y expresidente del Estado, Carlos Mesa, al asumirse como el "principal representante de la oposición" rechazó un debate anticipado de candidaturas y elecciones de cara al 2025 que solo favorece al evismo y arcismo.
Mesa manifestó que Comunidad Ciudadana cree firmemente que Bolivia necesita la unidad activa de las fuerzas democráticas para recuperar la justicia, proteger la economía popular, defender los derechos humanos y denunciar la corrupción y el narcotráfico, que caracterizan al masismo autoritario y a su gobierno ineficiente.
En su criterio "Un temprano debate de candidaturas y elecciones solo favorece al evismo arcismo que quiere división y enfrentamiento para seguir destruyendo la economía y violando impunemente la Constitución y los DDHH", dijo en su red social Twitter.
El diputado de su organización política Alejandro Reyes añadió que no es el momento de realizar campaña política, al criticar a los pequeños partidos por caer en la estrategia del MAS y de Evo Morales de "electoralizar el país".
"Nosotros nos mantenemos en la gestión pública, nos mantenemos en la generación de propuesta porque este país no solo necesita unidad, pero es fundamental tener una propuesta posible y seguro que la unidad estará articulada con la propuesta.
En su criterio, la propuesta debe empezarse a trabajar al año en 2024, cuando se realicen las elecciones primarias en las organizaciones y partidos políticos. "En este momento no hay que cumplirle el capricho a Evo Morales".
Algunos grupos de actores políticos en los últimos meses han ido lanzado su aspiración de convertirse en una organización política de cara a las elecciones de 2025, por ejemplo La Tercera República, Albus y este jueves informaron sobre una Proclama de junta democrática que apunta a articular a los opositores.
Entre tanto, en el MAS, una facción evista respalda plenamente la candidatura de Evo Morales, mientras que los arcistas han anticipado que Luis Arce podría volver a pugnar, pero nada está dicho.