- La Patria - Jaime Dunn solicita revisión de su inhabilitación ante el TSE
- Asuntos Centrales - Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
- Asuntos Centrales - “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
- FM BOLIVIA - PDC denuncia exclusión de candidatos nuevos y advierte una “elección restringida” entre los mismos de siempre
- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 16 de julio de 2023
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Sitios con conflictos limítrofes | Los Tiempos
- Enfrentamiento entre Tiquipaya y Colcapirhua. | José Rocha
- Tensión entre Quillacollo y Vinto. | Hernán Andia
- Una protesta por límites en Pacata Alta. | Hernán Andia
- Casas en la zona en conflicto Cercado y Arbieto. | Carlos Lopez
Los conflictos de límites son una bomba de tiempo en los municipios del eje metropolitano, porque derivan en bloqueos y enfrentamientos.
La Gobernación de Cochabamba recibió más de 30 denuncias por delimitación territorial de los municipios en los últimos 10 años, pero los procesos no culminan, informó el jefe de la Unidad Técnica de Límites, Ángel Pinto.
Desde la vigencia de la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, en 2013, las regiones intentan solucionar sus controversias.
Pinto explicó que, de los 30 procesos, algunos conciliaron y otros firmaron actas de “no conciliación”, por lo que el siguiente paso es hacer un referendo para que los habitantes decidan. En tanto, 13 procesos concluyeron “extraordinariamente”, porque los municipios renunciaron a conciliar.
Incertidumbre
La demora de los procesos de límites en Cochabamba deja en la incertidumbre a los vecinos de las zonas en conflicto.
Las autoridades del eje metropolitano aseguraron que en cualquier momento se podría desatar otro problema como el de Colcapirhua y Tiquipaya, que derivó en un enfrentamiento y bloqueo de la carretera al occidente por el pavimentado de una calle en Rumi Mayu, en disputa entre los municipios.
Pero ¿quiénes definen los límites? Pinto dijo que, de acuerdo a la normativa, son los vecinos que viven en el límite. “No se podría definir sólo con los concejales, alcaldes o dirigentes o el gobernador o el presidente; son los vecinos”, explicó.
En caso de que el proceso determine que no se conciliará y se hará un referendo, no participa todo el municipio, sino sólo las personas del sector inscritas en el padrón .
Otra razón para los conflictos es la búsqueda de más presupuesto, porque la inyección de recursos depende de la cantidad de habitantes. “Mientras más población, más presupuesto, más proyectos”, detalló el secretario general de la Gobernación, Adalid Zabala.
En el eje
Cercado tiene conflictos con cuatro municipios: Arbieto, Colcapirhua, Sacaba y Tiquipaya.
Sólo con Sacaba hay 19 barrios afectados en Pacata Alta que no saben a dónde pertenecen. (Vea la infografía).
El alcalde Manfred Reyes Villa aseguró que ya se logró solucionar algunos. “Estos problemas deben ser resueltos amigablemente; no con bloqueos”, afirmó.
El proceso con Sacaba no se tramita en el departamento, porque el gobernador Humberto Sánchez fue alcalde y se excusó. Entonces, Sacaba se acogió a la antigua Ley 2150 y el caso está en la Gobernación de Oruro.
La jefa de Asuntos Jurídicos de Sacaba, Pamela Alcocer, dijo que esperan que Oruro los convoque para la conciliación. Este municipio tiene nueve conflictos con Villa Tunari, Colomi, Arbieto, Cercado y otros.
Quillacollo también está con conflictos. El secretario de Planificación, Wilber Oporto, aseguró que el municipio tiene delimitada su jurisdicción desde 1992 y está en el mapa del Instituto Geográfico Militar (IGM).
El conflicto con Vinto se reactivó en marzo por el pavimentado del camino antiguo por un presunto avasallamiento de Quillacollo. La Gobernación intervino y se firmó un acuerdo para hallar una solución de fondo.
Dijo que el problema se inició cuando los municipios ampliaron sus manchas urbanas sobreponiendo las zonas delimitadas. Indició que se tiene pendiente una revisión con el IGM, principalmente, con Colcapirhua.
“A esto se suma que tenemos casos en los que los del límite pagan impuestos en otros municipios que son más baratos. Estamos tomando acciones y modificaciones, incluso hemos enviado notas a Elfec y a los alcaldes para que se pare eso y se respete”, aseveró.
Los conflictos entre Tiquipaya y Colcapirhua marcaron la agenda en los últimos días. La Gobernación dijo que el problema lleva varios años y ninguno de los municipios presentó una demanda en la Unidad de Límites. Recién Colcapirhua dio el primer paso e interpuso una denuncia. Sánchez convocó a los alcaldes y se logró un acuerdo preliminar.
Uno de los municipios que más conciliaciones realizó es Santiváñez y sólo le falta un pequeño tramo. Por otro lado, el único proceso que culminó con una ley fue un sector entre Tolata y Arbieto, pero el conflicto continúa. Zabala sugirió que la Ley 339 se revise.