Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 19 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Presentación de Tercera República, en La Paz. | APG
La aparición en escena de nuevas fuerzas políticas es tardía, pero es una buena señal de la vocación democrática de los ciudadanos, señalaron dos politólogos.
Para el analista Franklin Pareja, consolidar una oposición en Bolivia es muy difícil porque todas las instituciones están anuladas o controladas por el régimen de Gobierno. “Querer ser opositor es querer entrar a una competencia con desventaja”, sostuvo.
Según el politólogo, la aparición de las nuevas iniciativas políticas para concretar su participación con cierta musculatura en la elecciones presidenciales de 2025 es tardía porque les faltará tiempo para construir un proyecto político nacional alternativo al actual modelo del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Según Pareja, las nuevas fuerzas deben trabajar en un “proyecto programático común” para lograr una presencia sólida en la arena política y hacer frente a la propuesta que maneja el masismo, porque si sólo se unen para enfrentar al partido hegemónico desde hace más de una década, no tiene posibilidad de seguir adelante.
“Es una total fragilidad luchar contra el Estado Plurinacional porque tiene un valor simbólico, por ejemplo”, señaló.
Explicó que estas conformaciones políticas son la natural consecuencia de una ausencia de opciones y ante el inexistente sistema de partidos políticos. “Los partidos han sido sustituidos por las agrupaciones ciudadanas lo cual fue un error”, dijo.
La politóloga María Teresa Zegada señaló que la aparición de nuevas agrupaciones políticas es una señal positiva porque demuestra que hay vocación democrática en el país, “para poder participar, cambiar las cosas y renovar la política”.
Sin embargo, existe el riesgo de una dispersión de esta oposición emergente, “sería ideal que se constituyan en alianzas programáticas y logren de alguna manera articularse, no alrededor de un candidato, sino de un programa común”.