Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: miércoles 19 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Bolivia, el proceso para elegir magistrados está paralizado por una demanda ante el Tribunal Constitucional (TCP) que debería responder a fin de mes.
- La presidenta de la comisión Mixta de Constitución, Patricia Arce, da inicio, en marzo pasado, al registro de postulantes para los cargos judiciales. | APG
Las facciones del MAS, renovadores (arcistas) y radicales (evistas), se acusan mutuamente de boicotear el proceso de las elecciones judiciales con distintos argumentos, como atentar contra una candidatura presidencial y ejecutar un “plan negro”, entre otros. La oposición sostiene que el partido de Gobierno busca mantener la justicia servil.
El proceso para elegir magistrados está paralizado por una demanda ante el Tribunal Constitucional (TCP) que debería responder a fin de mes. En todo caso, los plazos son apretados y así lo dijo el Tribunal Supremo Electoral, además que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dijo que existe este riesgo de no realizarse el proceso.
El diputado Anyelo Céspedes (MAS-evista) afirmó que el Gobierno es el que no quiere las elecciones para llevar su “plan negro” contra Evo Morales. “Se nos ha advertido que había un plan de algunos ministros con los magistrados de Sucre, que tenían un plan, porque no quiere ni el Ejecutivo ni el Presidente de la Cámara de Diputados y algunos ministros que haya elecciones judiciales”, sostuvo.
Agregó que están con el plan de dictar un decreto para la prórroga de estos administradores de justicia. “Estamos informados que hay un complot entre algún ministro y los del TCP, de querer abrirle un proceso a Evo Morales”, indicó.
Respuesta
A su vez, el diputado Andrés Flores (MAS-arcista) responsabilizó a algunos de sus colegas de no querer llevar adelante los comicios judiciales, pero que se tiene que esperar la respuesta del Tribunal Constitucional para ver qué camino seguir.
“La Comisión mixta lo trabajará, hay una voluntad de llevar este proceso, por lo tanto, algunos legisladores que quieren obstaculizar no deben echar la culpa a nuestro Gobierno, vamos a continuar”, refirió.
Flores también responsabilizó al TCP de atentar contra el proceso de las judiciales porque “el TCP está chantajeando a la Asamblea Legislativa, no son responsables los diputados, son responsables los del TCP”.
Tensa espera
A su vez, el diputado Froilán Mamani (MAS) dijo que en el partido están molestos, toda vez que algunos de sus colegas del MAS están contra las elecciones judiciales.
“Estamos esperando qué dice el TCP, pero lo que podríamos hacer es modificar o directamente acortar o ajustar el tiempo de trabajo en la Asamblea, aun así, se tiene que garantizar la participación de los postulantes y ver si pueden cumplir los plazos”, dijo.
Elección judicial nació muerta
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi calificó como un fracaso el proceso de las elecciones judiciales, toda vez que “nació muerto”, debido a que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) impuso un reglamento y una convocatoria sin buscar consenso con la oposición.
“Existe una pugna interna por quiénes coparán o quiénes tendrán la mayor cantidad de espacios en el Órgano judicial, si los ‘evistas’ o los ‘arcistas’. Esto es lo que tiene que conocer la ciudadanía”, dijo.