- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 18 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Fernando Camacho Vaca
Es momento de reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la oposición democrática boliviana, porque el tiempo inmediato que viene nos tocará emprender una gran cruzada para reconstruir las ruinas de la economía, la política y la sociedad que nos dejará el desmoronamiento del modelo masista.
1. Parto por aclarar una mentira histórica acuñada por la propaganda masista. Esa mentira es la repetida frase, “no hay oposición”. ¡Absolutamente falso!
El proyecto masista desde 2005, apoyado en la mayoría absoluta que logró en las elecciones, pretendía instaurar un régimen socialista, pero no pudo. La oposición de ese entonces, resistió y a la idea de hegemonía dictatorial y de Estado Plurinacional, le opuso otro proyecto venido desde las regiones, el autonomismo. Fue así que la Constitución radical socialista del MAS, con reelección indefinida y con confiscación de la propiedad privada (como la reversión de tierras en el oriente) no pudo imponerse. La oposición le puso un límite al radicalismo socialista del MAS en 2009. Es cierto que el masismo ganó tres elecciones generales seguidas, pero también es verdad que ya el 2016, la oposición democrática logra un triunfo electoral histórico el 21F. Con esa victoria empieza la debacle del modelo totalitario masista, porque la oposición lo obliga a tomar el camino dictatorial al desconocer el voto de los bolivianos. Tres años después, la oposición democrática hace una gran elección, el MAS no puede ganar en primera vuelta y hace fraude. Bolivia se moviliza y el resultado de esa resistencia nacional la conocemos todos, Evo Morales deja el poder.
Entonces, nunca más repitamos ese eslogan ideado por el masismo, «no hay oposición». Si no habría oposición, el radicalismo masista hubiera convertido a Bolivia en un país socialista, envuelto en la miseria económica, como Cuba o Venezuela.
2. Pero, ¿cuáles son las debilidades y fortalezas de la oposición boliviana?
Desde 2005 hasta hoy hemos sido una oposición en resistencia. Porque éramos minoría electoral y eso era una debilidad que nos dispersaba. Pero los tiempos han cambiado y ahora toca a las fuerzas democráticas la tarea de la unidad para conducir el país.
Respecto a las fortalezas de la oposición, debo anotar que hoy, a pesar de que seguimos dispersos, la oposición representa un conjunto de valores que son los que regenerarán la política y llevarán a Bolivia nuevamente a la senda de la libertad, el crecimiento y el desarrollo. Esos valores son el respeto a la democracia, al estado de derecho, a la separación de poderes, al pluralismo económico, a la iniciativa privada como creadora de riqueza y a las libertades ciudadanas.
3. Hoy, cuando decimos que Bolivia vive una crisis política, en realidad estamos diciendo que es el MAS, como partido hasta hoy hegemónico, el que está en crisis. Perdió sus valores y su moral, se hundió en la corrupción y en la convivencia con el narcotráfico y en su desesperación pretende resistir recurriendo a métodos dictatoriales, con persecuciones y apresamiento a los opositores.
Hoy todas las mediciones de las encuestas son claras, la oposición está dispersa, pero no está en crisis. Porque representamos una mayoría nueva y comprometida con los valores de la democracia y de la prosperidad. Esos valores que van a sacarnos de la crisis económica. Porque, de hecho, el camino para salir de la crisis es la libertad y por eso es ese modelo productivo abierto, generador de empleo y riqueza, que el masismo desde su visión ideológica centralista ha frenado estos años.
4. La sabiduría de nuestro pueblo ya se expresa cada día en las redes y en los pocos medios independientes que quedan. La exigencia de unidad ya no es una propuesta de los líderes de esa oposición dispersa, sino que es una consigna amplia de la gente. Ese mismo pueblo que cuidó la democracia con su voto el 21F, que salió a las calles contra el fraude, hoy entiende que si la oposición se unifica, se convierte automáticamente en mayoría y así podremos recuperar en 2025 la democracia y las libertades. Estamos en el lado correcto de la historia, tenemos que encontrar las formas y el sentido de la unidad. Eso demanda nuestro pueblo y nuestra patria y tenemos que asumir la responsabilidad de cumplir.