Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 18 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proceso quedó paralizado desde abril y los plazos límite cada vez se achican y existe el riesgo de que no se realicen las elecciones judiciales este año
La Paz, 18 de julio de 2023 (ANF).- La senadora del MAS y presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, Patricia Arce, cuestionó que los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) preparen sus trámites para presentarse a las elecciones judiciales, pero a la vez no resuelvan el recurso presentado por el diputado de Creemos Leonardo Ayala que frenó todo el proceso.
La senadora dijo sentirse preocupada, porque dos días antes que se cierre las inscripciones en la Comisión, en Beni presentaron un amparo “que paralizó el proceso” y oblió a elaborar un nuevo reglamento; pero, el 24 de abril, el diputado Ayala interpuso un recurso de Acción Abstracta de Inconstitucionalidad que nuevamente frenó la etapa inicial de las elecciones judiciales sin que hasta ahora el TCP resuelva ese recurso.
“Creo que la población ya ha despertado y esta es nuestra gran preocupación. Estamos viendo otras alternativas para poder garantizar (las elecciones) si no hay la voluntad del Tribunal Constitucional. Ellos, en realidad, son jueces y son parte en esto. Muchos de ellos, y sabemos muy bien, que han sacado su documentación para poder presentarse. Nosotros no estamos privando el derecho a presentarse, será la población quien los elija, pero a nosotros nos preocupa que no haya las elecciones judiciales”, indicó la senadora.
Ante la demora del fallo del TCP para resolver el recurso de Acción Abstracta de Inconstitucionalidad, la anterior semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó estos comicios para el domingo 3 de diciembre en caso de que el Legislativo concluya el proceso de preselección de candidatos el domingo 3 de septiembre y entregue las listas de postulantes preseleccionados al día siguiente.
La senadora Arce dijo que enviaron diferentes notas al TCP, al Defensor del Pueblo, al TSE, al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, al Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, “haciendo conocer estos aspectos”, pero también enviaron notas correspondientes a los diferentes partidos políticos y las bancadas.
La legisladora acusó a los opositores de querer volver a las prácticas donde se elegían "a dedo" a las altas autoridades judiciales y no mediante el voto popular de la población, como establece la Constitución Política del Estado.