- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: viernes 14 de julio de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estaríamos hablando de que solo restan 142 días al 3 de diciembre”, señaló el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas. Los vocales electorales se reúnen en Santa Cruz para analizar los posibles escenarios.

[AFP] / Ciudadanos participan de las elecciones judiciales de 2017 en Cochabamba.
Fuente: Unitel
Hay incertidumbre por la realización de las elecciones judiciales porque aún no se reabrió la fase de postulaciones de candidatos. Sin embargo, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que aún se puede llevar adelante el proceso y recuerda que la elección debe realizarse el 3 de diciembre.
En ese marco, detalló que el órgano necesita 90 días y dentro de este periodo están “por ejemplo los 45 días que se requieren para llevar adelante el proceso de difusión de méritos o un plazo mínimo para poder desplegar nuestras brigadas y realizar el empadronamiento masivo de electores”.
A ello se suma “el plazo técnico que se requiere para todo el proceso de conformación del padrón electoral biométrico”, “quizá el más sensible”, puntualizó. Todo está en función a la entrega de las listas de candidatos judiciales de parte del Legislativo.
“Aún consideramos que sí hay un plazo en el que sí se puede llevar adelante el proceso electoral este año, pero estos plazos se van acortando”, señaló Vargas.
No obstante, los plazos cada vez son más cortos y la dudas sobre la realización del proceso cobran fuerza. El diputado Carlos Alarcón (CC) consideró que ya no hay tiempo, en el MAS cree lo contrario.
“Estaríamos hablando de que solo restan 142 días al 3 de diciembre, que es la fecha técnica y legalmente oportuna para llevar adelante la jornada de votación”, señaló.
Vargas puntualizó que “estos plazos cada día van acortándose y son plazos que afectan el desarrollo de las actividades que se tienen que ejecutar en todo calendario electoral”.
El fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a objeciones al anterior reglamento de preselección de candidatos queda pendiente y mantiene en vilo al escenario político. El Legislativo espera ese pronunciamiento para allanar su trabajo.
“No podemos emitir ningún criterio sobre las competencias que tienen cada uno de los órganos del Estado”, señaló Vargas sobre ese respecto.
Todos los escenarios posibles de los comicios judiciales son analizados por los vocales electorales de todo el país.
“En Santa Cruz de la Sierra estamos analizando los diferentes escenarios, los tiempos legales y los tiempos técnicos que requiere este órgano del Estado para garantizar el efectivo derecho del sufragio”, señaló Vargas.
La ley corta de las elecciones judiciales que está en vigencia establece un plazo de hasta 60 días para que el Legislativo defina la lista de candidatos y hasta 100 días para organizar la votación. ¿Es esto posible?
“Aún es posible”, respondió Vargas y precisó que las mesas que trabajan en la capital cruceña analizan los “tiempos que aún restan”.
“Estos 160 días ahora se ven recortados y a la fecha restarían 142 días al 3 de diciembre, que es la fecha tope que el órgano electoral ha definido como posibilidad de llevar adelante la elección este año”, explicó.
“Sin embargo, se están viendo diferentes escenarios, se está trabajando en mesas de trabajo y de manera oportuna se hará conocer un pronunciamiento, una posición institucional sobre los diferentes escenarios y la ruta crítica que consideramos se debería seguir para llevar adelante este proceso eleccionario
¿Son suficientes 100 días para organizar estas elecciones?, le preguntó la red UNITEL al vocal Vargas y éste indicó que el TSE “al menos requiere 90 días para llevar adelante el proceso electoral, sin embargo, hay una serie de plazos legales que están ya determinados en la ley de Régimen Electoral y que son objeto de análisis precisamente en este encuentro”.