- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 14 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La elección de magistrados para cuatro altos organismos del aparato judicial del país sigue marchando entre abrojos y espinas. No se puede dejar de considerar que el proyecto de llegar a las elecciones de estas autoridades quede estancado en medio camino y que se deberá recurrir a decreto supremo para nominar a los 94 integrantes de dichas dependencias.
Inicialmente aparecieron observaciones en sentido de que el sistema de elección por vía electoral de los magistrados no es conveniente, ya que el primer intento que se hizo en ese sentido, tuvo lamentables resultados. El reemplazo de esos altos miembros del Órgano Judicial se hizo imprescindible, pero, llegado el momento de ir a la elección, se chocó con otros escollos que fueron siendo superados con observaciones y críticas del foro judicial, aunque, finalmente, se pudo salir adelante.
En esa forma, la elección de magistrados desde arriba se encuentra en un callejón sin salida, mucho más porque el Tribunal Constitucional demora en dictar una sentencia sobre las primeras observaciones. Esta retardación impide que el Órgano Legislativo continúe con sus labores para atender el asunto electoral y atribuya esa situación a que dicho tribunal sigue empantanado, sin hallar soluciones para asuntos que tiene en mesa.
En esa forma, la elección popular de magistrados parece ser cada vez más remota, lo que puede determinar que ya no se pueda realizar en las condiciones establecidas. Y, en vista de la carencia de magistrados en funciones, el Órgano Ejecutivo tenga que proceder a la elección a dedo de dichos funcionarios, evitando, en esa forma, el vacío de poder, algo que se ha hecho frecuente en el país.
En general, se puede considerar que el sistema de elegir magistrados por voto popular, así como por vía del Órgano Legislativo, no han dado resultado en Bolivia, así como en numerosas naciones del mundo que, frente al fracaso, se han visto obligadas a recurrir al sistema de elección solo para diputados, que es el único que ha dado buenos resultados, tanto en lo que se refiere a su elección como a su funcionamiento.
Pero, como van las cosas, ahora el Tribunal Constitucional ha informado que hasta fines de julio podrá dictar una esperada sentencia, demora que permite concluir que lo que se intenta, en algunos círculos políticos oficialistas, es que ya no haya elección popular. En esa forma, el régimen vigente tendría la oportunidad de elegir a magistrados por decreto supremo, “a dedo”, como dice la opinión pública, a fin de mantener al Órgano Judicial bajo su dependencia. Por ello se expande la versión de que la justicia en Bolivia depende del Ejecutivo.
En todo caso, estas hipótesis, como las de otros, nacen por la crítica situación en que se encuentran las libertades de prensa, comunicación e información en el país. En ese sentido, lo único que queda es esperar para saber si la elección de los magistrados de la nueva gestión se realizará o se confirmará lo que dicen quienes ponen en duda esa consulta a la población.