- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 14 de julio de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia directa y participativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin negar la existencia de condiciones estructurales que dividen a las sociedades, consideramos que la polarización política suele ser el resultado de una estrategia antagonista de estilos políticos que germinan en contextos de crisis sistémica del orden estatal vigente.
Los datos que motivan nuestro interés por explorar la relación entre los referendos constitucionales -considerados como la instauración de un nuevo orden- y la polarización política, provienen del último informe del V-Dem Institute (2023). Este informe revela que la polarización política en Bolivia y en algunos países de la región experimentaron picos ascendentes en las últimas décadas.
Por otra parte, vemos también que en las democracias latinoamericanas de la primera década del siglo XXI fue recurrente acudir a mecanismos de consulta popular (referendos) para dirimir escenarios signados por la disputa política. Esto se ha dado sobre todo en países con gobiernos de izquierda en ascenso. Es así que pensamos que es importante un análisis en torno a cómo estos mecanismos de democracia directa afectan los niveles de polarización.
Así, según datos del V-Dem Institute, un primer indicio se ve a partir de una tendencia creciente en la polarización política entre los años 2006 y principios de 2009. Esto coincide con el desarrollo del proceso constituyente y la celebración del referéndum aprobatorio del nuevo texto constitucional. Luego se registra un ligero descenso en la polarización hasta el 2016, año en que se realizó el famoso referéndum del 21F con el cual se buscaba modificar la Constitución para permitir la reelección indefinida. No debemos olvidar los resultados oficiales de esta consulta (51,3% para el NO y 48,7% para el SÍ) que prácticamente mostraban un país partido por la mitad.
En la región se observan también otros casos con características históricas similares, en particular con procesos de reforma constitucional a través de Asambleas Constituyentes refundacionales. Tal es el caso del Ecuador. Por otra parte, y con características y resultados diferentes, tampoco hay que perder de vista en el análisis el reciente proceso constitucional chileno en el que no se aprobó la propuesta de nuevo texto constitucional, a diferencia de Bolivia y Ecuador.
La conclusión, al menos provisoria, de este breve análisis apunta a que los niveles de polarización (su aumento, descenso o freno) durante y después de los procesos constituyentes no siempre tienen una relación directa con sus resultados, sino esencialmente con el modo en que se configura la correlación de fuerzas en un momento decisivo. El ordenamiento de la correlación de fuerzas puede estar dado por los efectos políticos de las victorias o derrotas en los referendos, o por hechos fortuitos ajenos a los mismos, pero que afectan la balanza del poder proveyendo incentivos o desincentivos para la voluntad de cooperación política de los actores.
En cualquier caso, debe quedarnos claro que se trata de un asunto preocupante, que no sólo atañe a las élites políticas, sino a todas las personas, ya que la polarización dentro de una sociedad dificulta sobremanera el diálogo constructivo y la búsqueda de consensos entre actores. En otras palabras, altos niveles de polarización provocan un aumento de la conflictividad y, por ende, un clima de tensión.