- VISION 360 - Copa dice que la mujer no tiene garantías para ejercer sus derechos políticos a plenitud y urge reformas
- El Deber - Mario Cossío retornará a Tarija para votar y perfilar su probable candidatura en las subnacionales
- Opinión - Vocal del TSE: Resultados preliminares se entregarán al 80% el día de las elecciones
- El Deber - El TSE se reúne en Sucre para homenajear a Bolivia y evalúa adelantar debate presidencial
- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 13 de julio de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de que el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe expresara su preocupación por los plazos para llevar adelante las elecciones judiciales, el presidente de esta institución, Óscar Hassenteufel, señaló que se espera la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para adecuar plazos y organizar los comicios.
“Nosotros tenemos una fecha que es la que puedo mencionar: el 3 de diciembre (se) debe realizar la elección, porque si es que hay la necesidad de repetir en algunas mesas, debemos esperar 15 días hacia adelante y eso nos permitiría llegar con el cómputo final y la lista de elegidos a tiempo para que puedan posesionarse los primeros días de enero”, aseguró.
El vocal Tahuichi mencionó a Los Tiempos la necesidad de que el Órgano Electoral cuente como mínimo con 120 días para organizar las elecciones, toda vez que es un tiempo técnico para garantizar un proceso electoral de calidad .
Agregó que “ahora estamos preparados para ir a una batalla electoral”, pero los plazos son fundamentales y que la Sala Plena se pronunciará una vez se tengan certezas sobre el proceso.
Es así que Hassenteufel dijo que la elección por voto popular de las altas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y TCP, se encuentra contemplada en la Constitución Política del Estado y que se debe “intentar” cumplir con esa norma.
“Eso manda la Constitución Política del Estado y todos debemos tratar de cumplir con lo que dice la norma (...) Tenemos que adecuar algunos plazos, pero todo es posible”, afirmó el presidente del TSE en contacto con la prensa.
Antecedentes
El proceso de preselección de candidatos a las judiciales fue suspendido en dos oportunidades.
La primera por decisión de una Sala Constitucional del Beni y la segunda por decisión del TCP.
Tras la segunda paralización del proceso, el presidente Luis Arce promulgó el 12 de junio la ley transitoria 1513 que tiene como objetivo garantizar el proceso de preselección y elección de las nuevas autoridades del Órgano Judicial y TCP, que se encuentra paralizado desde el 27 de abril por un recurso abstracto de inconstitucionalidad presentado por el diputado por Creemos Leonardo Ayala.
CC: Proceso judicial nació muerto
El diputado de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi expresó su desconfianza sobre el desarrollo de elecciones judiciales en Bolivia, debido a que se percibe una designación por decreto a los magistrados y consejeros de la justicia. “Este proceso nació muerto desde el momento en que el MAS tomó la decisión política de que aquí no había espacio para ningún tipo de consenso, para ningún tipo de acuerdo nacional, porque eso conllevaba que el MAS pierda el control de la justicia”, dijo.