- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 09 de julio de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) paralizó el trabajo de organización de las elecciones judiciales hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resuelva la acción de inconstitucionalidad abstracta y permita a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) proceder con la preselección de candidatos para los altos cargos de la justicia .
“En este momento, el Tribunal Supremo Electoral va a estar a la espera de un comunicado oficial de la Asamblea Legislativa en torno al hecho de retomar las actividades que tienen que ver con el proceso de postulación y elecciones de postulantes. En tanto no ocurra eso, el Tribunal Supremo Electoral no puede dar un siguiente paso. Los tiempos están congelados en el Tribunal Electoral”, dijo la vocal del TSE, Dina Chuquimia, delegada presidencial ante este entidad.
Intentos fallidos
Hasta el viernes pasado, la Comisión Mixta de Constitución del Legislativo intentó aprobar una nueva convocatoria y reglamento para dar paso a la preselección, pero basándose en la Ley Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatas y Candidatos para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
Pero esto fue observado debido a que la medida cautelar del TCP paralizó todo el proceso, por lo que se decidió esperar el fallo del TCP.
Plazos
“En este momento, hablamos de alrededor de 120 días. Todavía estamos en esos tiempos prudentes, sin embargo, cada día se van acortando estos tiempos y esperamos que esta situación se resuelva, pero vamos contra el tiempo, en el entendido que día que pasa es un día menos. Nosotros necesitamos esos 100 días para ejecutar un proceso electoral de alcance nacional”, sostuvo Chuquimia.
De acuerdo con datos, las 64 actividades programadas para que se desarrollen las elecciones judiciales de este año están planificadas, pero suspendidas, además que se prevén ajustes según el tiempo.
La ley transitoria de las judiciales dispone 60 días para la preselección de candidatos a cargo de la ALP y 100 días para que el TSE organice la votación popular. Sin embargo, los plazos se van agotando e, incluso, se duda de un proceso este año.
¿Muerte de la elección judicial?
El diputado del ala “evista” Patricio Mendoza dijo que se dio muerte a las elecciones judiciales con la decisión de esperar el fallo del Tribunal Constitucional.
“No quieren poner en tiempo y materia, debería decirse esperemos, pero trabajemos el lunes, martes con el tema del reglamento , pero ellos no están velando por el receso, para irse y no trabajar”, dijo Mendoza.
Agregó que “hoy han dicho claramente que se dio muerte a las elecciones judiciales”. Además, dijo que al parecer no les gusta trabajar.