- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 09 de julio de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pedirle a un masista que te diga la verdad es una tarea inútil. Algunos de ellos se ocultan en el desconocimiento del español, que es caprichoso, según de lo que se trate.
Cuando Evo Morales opina sobre los imputados en casos del supuesto golpe, afirma que los “emputados” no tienen por qué preocuparse. ¿Humor o confusión de letras?
Acerca del caso del “golpe” de 2019, que el diputado Andrés Flores niega al revelar que fue el cocalero quien instruyó a los dirigentes masistas que le pidan renunciar, hay otra confusión idiomática.
Dice el diputado que el 10 de noviembre, cuando el cocalero daba esas instrucciones al Pacto de Unidad, el “golpe” se había procudido ya, porque los militares y los policías estaban sublevados.
Un curioso caso de golpe, porque el golpeado, en lugar de partir hacia algún otro país, quería renunciar, pero para hacerlo necesitaba que alguien se lo pidiera, y mejor si fueran los masistas.
Él renunció después de que el general Williams Kalimán, comandante de las FFAA, le hiciera la famosa sugerencia.
Lo que pocos recuerdan es que el 31 de octubre, el cocalero había convocado al Alto Mando militar a una reunión, que debía realizarse en Llauca Ñ, Chapare.
Los militares, firmes también en este caso, le dijeron que ellos no irían a ese cuartel de los cocaleros para reunirse con el presidente, y le pedían que la reunión se haga en el comando de la Séptima División, en la ciudad de Cochabamba.
Según un “parte de guerra” que conservo en mis archivos, el cocalero, que todavía era presidente, se presentó en esa instalación militar, de muy mal humor. Estaba emputado.
Se demoró seis minutos en mirar con odio a los comandantes y se marchó, dando un portazo. Una semana después los policías se amotinaron y pidieron la renuncia del cocalero, igual que lo estaba pidiendo todo el país.
Lo que siguió es muy sabido. Los masistas entendieron que el levantamiento ciudadano más grande que se ha visto en Bolivia era una revolución.
Unos se fueron al exterior, “como ratones”, según dijo el presidente masista de los diputados Sergio Choque y otros se metieron bajo las polleras de la embajadora de México.
La “revolución” cayó en manos de inexpertos o traidores y los masistas volvieron, repitieron el fraude, y aplicaron el plan de venganza.
Los primeros imputados en la lista del cocalero fueron los militares que habían estado en aquella reunión donde lo desahuciaron y luego la señora Jeanine Áñez.
En este momento la atención se concentra en aquella instrucción que dio el cocalero para que le pidan su renuncia. La razón de ese pedido nunca se sabrá. Todos están imputados.