- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ANF
Fecha de la publicación: domingo 09 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

La Paz, 9 de julio de 2023 (ANF). - La Observación Ciudadana de la Democracia OCD Bolivia advirtió este domingo que la reducción de los plazos afectará la calidad del proceso de preselección y selección de candidatos a magistrados del Órgano Judicial. Además, consideró que se agudizará la crisis en la justicia.
La vocera de la OCD, Sandra Verduguez, en contacto con la ANF, evaluó la paralización de las elecciones judiciales y las consecuencias que traería para el sistema judicial. Afirmó que la población perdió la confianza en este proceso, que más bien debía dar esperanzas de mejorar el sistema judicial.
“Con la reducción de los plazos y no tener la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), va a empeorar la situación, las dos fases del proceso de selección están perjudicadas. La ciudadanía no tiene confianza en este proceso y la crisis de la justicia se va a profundizar cada vez más. Esto debería ser un mecanismo que nos ayude a conseguir autoridades idóneas y con un proceso transparente”, afirmó.
En junio, el presidente Luis Arce promulgó la ley transitoria para garantizar la preselección y selección de candidatos, según la norma la Asamblea Legislativa tiene un plazo de 60 días para la evaluación de los aspirantes. En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe organizar la votación en un plazo de 100 días.
/EUA//smr