- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 10 de julio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tiene en sus manos resoluciones tan importantes que, incluso,paralizaron las elecciones judiciales y las interpelaciones de los ministros de Estado, pero sus fallos no obedecen a la Constitución Política del Estado (CPE), más bien al Gobierno, manifestaron los constitucionalistas consultados por Los Tiempos.
Para el abogado constitucionalista y exmagistrado José Antonio Rivera, el TCP se convirtió en un instrumento funcional de quienes detentan el poder político y económico. “El TCP es tan poderoso que puede definir políticas públicas, que puede parar elecciones y socavar interpelaciones”, sostuvo.
El 27 de abril de este año, el TCP, mediante su Comisión de Admisión, dispuso suspender provisionalmente la convocatoria para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, en tanto se resuelve un recurso planteado por el diputado de Creemos Leonardo Ayala. Tiene hasta agosto para emitir su sentencia, mientras tanto rige la medida cautelar de suspensión de la selección de candidatos.
Antes, la Sala Constitucional de Beni resolvió dejar sin efecto la convocatoria a la preselección de candidatos a las elecciones judiciales, mientras no se resolvieran las observaciones a un artículo de la normativa. Ordenó un nuevo reglamento y otros plazos.
Sobre el tema de las interpelaciones a los ministros de Estado y las censuras, el abogado constitucionalista y diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, señaló que también está en manos del TCP el destino de la censura de ministros tras su interpelación.
Se activará un control preventivo al proyecto de ley presentado por el presidente Luis Arce a la ALP para normar cómo debe ser la interpelación, los efectos y la censura correspondiente, mientras tanto las interpelaciones quedan paralizadas. “El proyecto de ley 350 está en la ALP y, por estrategia política de manipulación, están pretendiendo remitirlo en consulta ante el TCP”, dijo Alarcón.
El Tribunal también declaró inconstitucionales los apartados de la Ley 1350 que Regula los Efectos de la Censura Determinada por la ALP, después de una acción abstracta interpuesta por el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Rolando Cuellar.
Para Alarcón, el TCP es un satélite de la administración del MAS, tanto de la época del expresidente Evo Morales como de Luis Arce, porque resuelve todos los temas de importancia política para el Gobierno.
A juicio del abogado Carlos Alberto Goitia, el TCP hace mutaciones constitucionales y genera un caos político y social, ya que cambia la CPE sin que se observen los procedimientos establecidos para estas reformas constitucionales.
Goitia mencionó, por ejemplo, que el Tribunal declaró constitucional el Gobierno de Jeanine Añez y después trató de desconocer su afirmación. “Por lo tanto, no es un accionar apegado a la CPE, más bien se mueve de acuerdo con el cálculo político de la coyuntura y eso es perverso para un país”, señaló.
Los constitucionalistas Rivera y Goitia y Alarcón indicaron que algunas de las sentencias o declaraciones constitucionales memorables por la vulneración a la Constitución Política del Estado son la 003/2013 y la 0084/2017, debido a que permitieron la permanencia de Evo Morales en la presidencia de Bolivia.
La Declaración Constitucional 0003/2013 permitió una segunda reelección indefinida para Morales con el argumento de que Bolivia era un nuevo Estado y se empezaba de cero. “Una barrabasada”, afirmó Rivera.
En tanto que mediante la Sentencia Constitucional 0084/2017, emitida por los magistrados Macario Lahor Cortez, Oswaldo Valencia, Zenón Bacarreza, Mirtha Camacho, Virginia Andrade y Ruddy Flores, se determinó la reelección indefinida como un derecho humano. Esta acción posibilitó la candidatura de Evo Morales por cuarta vez consecutiva a la presidencia en las elecciones de 2019, pese a que en el referendo del 21 F se rechazó esta propuesta.
Alarcón cuestionó que el TCP no haya anulado de oficio la Sentencia Constitucional 0084/2017 sobre la base del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Un peligro
Rivera dijo que es un peligro tener un TCP que puede manipular a través de sus sentencias, porque se convierte en el destructor de la democracia. “Tenemos un Tribunal que se presta a la manipulación política y es una amenaza para la democracia y el Estado de derecho. “Si el Gobierno quiere frenar algo, acude al TCP (...), y en unos casos es tan rápido y en otros rechazan después de un año”, dice.
Rivera explicó que, en teoría, el TCP tiene mucho peso, puesto que racionaliza el ejercicio del poder, corrige y frena los excesos, detiene los abusos de quienes detentan el poder político y económico, hace que todos los gobernantes se sujeten a la CPE, porque debe garantizar un Gobierno limitado. Sin embargo,“en la práctica, tenemos un TCP que se está convirtiendo en el peor destructor del Estado constitucional de derecho, en la amenaza de la democracia y en un instrumento funcional de quienes detentan el poder político y económico”.
Rivera señaló que el cumplimiento del rol del TCP depende de los magistrados que lo conforman. Por lo tanto, estos “deben ser los mejores juristas cuya militancia sea con la CPE, los derechos humanos y la defensa de la democracia”.
1 mes
El Tribunal Constitucional Plurinacional emitirá una Declaración Constitucional en el plazo máximo de treinta días a partir del sorteo.
OPINIONES
Una de las últimas violaciones a la CPE fue la ratificación de Eduardo del Castillo como ministro de Gobierno tras ser censurado. Juan del Granado, jurista.
La característica principal del Gobierno del MAS es la vulneración de la Constitución Política del Estado. Franco Albarracin, activista.